Búsqueda

La búsqueda se realizó en 0.4 segundos y se encontraron 489 resultados con el criterio "Editorial+</em>El+Salvador+en+la+mira"
Actualmente, 217 mil 627 manzanas del territorio salvadoreño, ubicadas en su mayoría en sierras y cordilleras, están dedicadas al cultivo del café. Y en su mejor época, la industria cafetalera fue un puntal fundamental de la economía nacional. Sin embargo, pocos conocen cómo fue que inició la actividad en el país....

Los homicidios, las extorsiones y las desapariciones forzadas de personas —en un entorno nacional donde abundan además otros delitos— han mantenido a nuestra sociedad postrada ante la inseguridad y la violencia durante dos décadas después del conflicto armado. No quedaron atrás al llegar a su fin la guerra, en la cual...

El desprestigio de la clase política no es asunto reciente; desde hace mucho tiempo se refleja en las encuestas. Y aunque el rechazo es generalizado, es en la juventud, necesitada siempre de ejemplos que la reten, donde el ejercicio de la política encuentra menos seguidores. En la Encuesta Nacional de Juventud...

Según el Banco Central de Reserva, hasta marzo del presenta año, la deuda pública total era de 13 mil 233 millones de dólares, lo cual representa un poco más del 49% del PIB. Por su parte, el Fondo Monetario Internacional asegura que las finanzas de El Salvador mejorarán en los...

Defender la vida implica luchar por la calidad de la misma, garantizar buena educación y trabajo digno, y que se cumplan todos los derechos fundamentales. En La hora de Sofía del sábado 7 de julio se contó con la participación de Vidalina Morales, de la comunidad Santa Marta, en Cabañas;...

Nos cuesta dialogar. Cuando en 1981 comenzó la guerra civil, tardamos tres años en tener el primer diálogo. Durante ese tiempo, tanto el arzobispo Arturo Rivera Damas como su auxiliar, monseñor Gregorio Rosa Chávez, y los jesuitas de la UCA estuvieron insistiendo en que sin diálogo este país iba a...