Artículos


Chema

09/09/2025
Se pueden decir tantas cosas de Chema Tojeira que cualquier espacio como este se queda corto. Y es que desde que llegó a Centroamérica en 1969 siendo todavía un joven estudiante jesuita de 22 años, comenzó a escribir una historia de servicio que se prolongó por 56 años, tiempo en el que...

1


Orden y disciplina

04/09/2025
La inauguración simultánea de cinco mercados fue la plataforma escogida por Casa Presidencial para lanzar la última ocurrencia sobre cómo enderezar el país. Las “décadas de abandono” ya no solo serían culpa de malhadados gobiernos anteriores, sino también de la mala educación, la descortesía y la incivilidad. En consecuencia, el régimen...

Los dos puentes recientemente inaugurados son un portento para el oficialismo. Construidos con la técnica atirantada, una modalidad novedosa en el país, no solo salvan el obstáculo del río Torola, sino también, de acuerdo con la retórica de la inauguración, están destinados a conducir a un futuro extraordinario. En efecto,...

Con el agua estamos en deuda. Fuente de salud y vida, pero también causa de destrucción y muerte en ocasiones, no hemos sabido aprovecharla ni pensarla de cara a nuestro futuro. No hemos querido suscribir el Acuerdo de Escazú ni tenemos una política del agua que garantice un futuro digno...

Con un total de 60 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó el 7 de agosto la Ley Especial de Beneficios y Protección para la Diáspora y Personas en Movilidad Humana. Con un total de 43 artículos, la normativa, por un lado, regula una serie de incentivos económicos y sociales...

Algo bueno de la dictadura es su capacidad para sorprender. Hay que reconocer que su inventiva y su descaro no conocen límites. Después de la entrada en vigencia de la legislación contra la corrupción, agregó otra sobre valores y espiritualidad. La primera fue más una exigencia del FMI; la segunda...

El descuido de los recursos naturales es el descuido del futuro de nuestro país. Esta aseveración fue tema de un estudio de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos en el año 2016; el estudio concluyó que a El Salvador le quedaban menos de 80 años como país...

Era sabido que Bukele llegó al poder para quedarse. El mecanismo era lo de menos una vez desarticulada la institucionalidad del Estado. Tal vez lo más novedoso sea la prisa para consumar su ambición, que llegó recién comenzado el segundo año del segundo mandato;  quizás por temor a que el desgaste...

En El Salvador de Bukele es más probable caer en la pobreza y es más difícil salir de ella que antes de 2019, según las estimaciones del Banco Mundial. Los ingresos de los más pobres se redujeron desde el comienzo de la era de Bukele. Aunque la pandemia aumentó la posibilidad...

Cuando hablamos de la situación del país, muchos corren a justificar lo que está sucediendo en nuestras casas, colonias y ciudades como sacrificios necesarios de algunos en nombre de la seguridad de todos. En la lógica de este razonamiento popular, presente en cada pupusería, mercado o cena familiar, no importan...

1