Académicos UCA reconocidos como investigadores distinguidos

7
Kellys Portillo
23/09/2025
Investigadores UCA reconocidos por su labor científica. Fotografía: Dirección de Comunicaciones.  

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) —adscrito al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología— otorgó el reconocimiento de Investigador Distinguido a más de veinte académicos salvadoreños de distintos sectores, en acto público realizado el 22 de septiembre en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Investigador Científico Salvadoreño (20 de septiembre) y del Día de la Ciencia y la Tecnología (21 de septiembre). Entre los galardonados se encuentran seis miembros de la comunidad académica de la Universidad. 

Investigadores 

Unidad/departamento 

Línea de investigación 

Carlos Grande 

Departamento de Organización del Espacio 

Ingeniería y tecnología 

Amparo Marroquín 

 

Vicerrectoría de Proyección Social 

Ciencias sociales 

Frida Monzón 

Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales 

Ciencias naturales 

Lorena Rivas 

Maestría en Estadística Aplicada a la Investigación 

Ciencias médicas y de la salud 

Ricardo Roque Baldovinos 

Departamento de Filosofía 

Humanidades y arte 

María Dolores Rovira 

Vicerrectoría Académica 

Ciencias agrícolas y veterinarias 


Algunos de
los criterios para otorgar la distinción fueron formación académica; publicación de artículos en revistas indexadas en Scopus, Web of Science y Latindex; participación como investigador principal en proyectos de investigación; y aplicabilidad y beneficios de los resultados de los estudios en el contexto nacional. Se valoró especialmente la producción científica de los últimos cinco años. 

Esmeralda Valdivieso. Fotografía: Dirección de Comunicaciones. 

Por otra parte, en el evento se desarrolló el conversatorio “Ciencias que transforman: voces del futuro y del presente”, en el que participó Esmeralda Valdivieso, vicerrectora de Investigación e Innovación. En su ponencia, la vicerrectora señaló que las barreras que enfrenta la investigación, sobre todo en el área de las ciencias sociales y la salud, son de cuatro tipos: ideológicas, culturales, sociopolíticas y cronológicas. Advirtió que, de no atenderse, estas limitaciones podrían profundizarse y afectar el futuro de la investigación científica en el país. Por ello, enfatizó la necesidad de generar cambios a partir de las oportunidades y capacidades disponibles. 

 

Lo más visitado
0