A inicios de enero de este año, el canal de Audiovisuales UCA en YouTube alcanzó los 100 mil suscriptores. Desde su creación en 2008, este espacio virtual recopila todo el material generado por la unidad en sus 26 años de labor.
El canal difunde contenido con un propósito educativo e informativo, abarcando temas culturales, económicos, de derechos humanos, medioambientales y de memoria histórica. Según Maena González, directora de Audiovisuales UCA, el objetivo del canal es compartir videos que ofrecen herramientas para entender la realidad del país y brindar “la mirada de aquellos que quieran ver más allá” de la superficie de los hechos.
Hasta la fecha, los más de 5 mil videos publicados registran en total más de 38 millones de reproducciones. El público que genera el mayor número de visualizaciones reside en Estados Unidos, El Salvador, México, Honduras y Colombia.
Top 10 de los videos más vistos
Título del video |
Vistas |
4,995,688 |
|
2,235,765 |
|
1,701,214 |
|
1,672,961 |
|
1,354,317 |
|
1,221,433 |
|
903,052 |
|
615,848 |
|
614,755 |
|
551,403 |
Además de difundir contenido con enfoque UCA, el canal cumple una función de archivo audiovisual de la Universidad, pues alberga contenido de eventos y actividades de trascendencia institucional como las eucaristías y vigilias en memoria de los mártires de la UCA, conferencias de prensa y cátedras de realidad nacional, entre otros.
Para Carmen Urbano, coordinadora de la videoteca de Audiovisuales UCA, con el despunte de las redes sociales y el mayor acceso a dispositivos móviles con conexión a Internet, YouTube presenta una serie de ventajas de cara a la difusión del contenido: permite alcanzar a personas fuera de las fronteras nacionales y tener presencia “de forma libre y al estilo UCA”.
Con el fin de continuar aprovechando las oportunidades que ofrece YouTube, Audiovisuales UCA tiene proyectado crear una parrilla de contenido y producir programas exclusivamente para el canal.