El Idhuca conmemoró su 40.° aniversario reafirmando su compromiso con los derechos humanos, la justicia y la memoria histórica. Desde su creación en 1985 por iniciativa del P. Segundo Montes, el Instituto ha promovido el principio universal de la dignidad humana a través de procesos de denuncia, formativos e investigativos.
La celebración del aniversario inició el 15 de agosto, en el Centro Monseñor Romero, con la apertura de una exposición fotográfica sobre las cuatro décadas de trabajo del Instituto. En la actividad, el rector, P. Mario Ernesto Cornejo, afirmó que a través del Idhuca “la UCA […] busca la verdad, una verdad situada en el contexto de la sociedad salvadoreña”. Y destacó la importancia del acompañamiento y la reparación a las víctimas como camino para alcanzar justicia y defender la dignidad humana.
Gracias a su hondo compromiso con las víctimas, el Idhuca se ha consolidado como un referente en la defensa y promoción de los derechos humanos en El Salvador. Durante el conflicto armado, el Idhuca documentó exhaustivamente las vulneraciones de derechos humanos y acompañó a quienes las sufrieron.
En la posguerra, el Instituto brindó seguimiento y apoyo jurídico a víctimas de las pandillas. Asimismo, acompañó a familias de víctimas de ejecuciones extrajudiciales y otros tipos de violencia perpetrados por diversos actores.
Desde el inicio del régimen de excepción, ha realizado investigaciones sobre capturas arbitrarias, afectaciones a familiares de detenidos y condiciones de los centros penales con el fin de orientar a la población sobre sus derechos y garantías. En esa línea, ha brindado asesorías legales y psicosociales.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en el marco del aniversario destacan el Encuentro Universitario de Derechos Humanos, el minifestival de cine “Derechos humanos en la gran pantalla” y la presentación de la colección “Los derechos humanos en texto y contexto: 40 años de historia”. La conmemoración finalizará el 29 de agosto.