La mirada del fotógrafo Martín Chambi, en la UCA

0
Kellys Portillo
28/08/2025

La fotografía Cargador de Chicha es parte de la exhibición. Fotografía: Dirección de Comunicaciones.


En el marco del programa Pasaporte Global dedicado a Perú, el miércoles 20 de agosto se inauguró, en el CRAI P. Florentino Idoate, S.J., la exposición fotográfica La mirada del fotógrafo Chambi.

“Chambi supo utilizar la cámara como instrumento de memoria y dignidad. Su mirada no fue la de un observador distante, sino la de alguien que retrataba a su propio pueblo con profundo respeto y sensibilidad”, dijo Carlos Ortega, ministro consejero de la Embajada del Perú, en sus palabras de apertura de la exposición.

El fotógrafo nació en Coasa, departamento de Puno, en el sudeste peruano, en 1891. De origen quechua, descubrió la fotografía trabajando en las minas de Caravaya cuando era adolescente, donde conoció a fotógrafos ingleses que documentaban la actividad minera. Impulsado por esta vocación, decidió asistir al prestigioso estudio de Max Vargas, en Arequipa, donde consolidó su formación técnica y artística. En 1920, se trasladó a Cuzco para documentar la tradición andina y los paisajes que lo inspiraban.

Con el tiempo, Chambi se convirtió en un cronista visual de su época. Retrató a familias indígenas, campesinos y artesanos. También documentó la vida de las élites de la ciudad. En 1923 retrató un matrimonio; tiempo después, una de esas foto fue considerada una de las mejores del mundo.

Carlos Ortega, ministro consejero de la Embajada del Perú, en la inauguración de la exposición de Chambi. Fotografía: Dirección de Comunicaciones. 


En 1936, su obra fue expuesta en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, un hito histórico: fue el primer fotógrafo latinoamericano en llegar a este espacio.

“Esta exposición es, entonces, más que un homenaje, una invitación a mirar a través de los ojos de Martín y a redescubrir en sus imágenes la riqueza de la cultura e historia peruana”, concluyó el ministro Carlos Ortega.

Por su parte, el rector, P. Mario Ernesto Cornejo, resaltó que la exposición presenta “al mundo andino desde una mirada respetuosa y poderosa”. Subrayó, además, que esta actividad constituye una oportunidad para acercar a la comunidad universitaria a “las raíces de esta nación hermana de Latinoamérica”.

La exposición estará abierta todo el mes de agosto en las instalaciones del CRAI.

 

De izquierda a derecha: Jorge Rosado de la Torre (embajador del Perú) y P. Mario Ernesto Cornejo (rector UCA). Fotografía: Dirección de Comunicaciones. 

 

Lo más visitado
0