Un laboratorio de pensamiento crítico en la era digital

9
Margarita Moreno
06/04/2022

El Departamento de Comunicaciones y Cultura inauguró, el 5 de abril, el Laboratorio de Alfabetización Mediática e Informacional, un espacio que nace gracias a una alianza con la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, la DW Akademie y la Cooperación Alemana.

Inauguración del laboratorio. Foto: Dirección de Comunicaciones.

En el Laboratorio, ubicado en la segunda planta del Edificio Francisco Andrés Escobar, los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social y del Técnico en Multimedia analizarán discursos e imágenes, verificarán hechos (fact-checking) y, de forma práctica, adquirirán las competencias necesarias para crear podcasts y minipelículas, entre otros productos audiovisuales.

Todo el trabajo y aprendizaje que se realizará en el nuevo espacio seguirá el enfoque de la alfabetización mediática e información (AMI). Este proceso educativo agrupa, según la Unesco, las habilidades y competencias que permiten investigar, examinar y analizar el contenido que proviene de los medios, con el fin de construir un pensamiento crítico.

Así, en el Laboratorio, los estudiantes no solo crearán productos puntuales y desarrollarán su creatividad, sino que también se cuestionarán sobre la utilidad del contenido generado y sobre la idoneidad del formato y tono utilizados, y aprenderán a combatir la desinformación. “Buscamos formar audiencias críticas, jóvenes capaces no solo de administrar un recurso técnico, sino de tener criterios para hacerlo; y que puedan dialogar con las diferentes voces en la sociedad”, explica Karla Ramos, docente del Departamento.

El Laboratorio cuenta con aislamiento para reducir la reverberación acústica, un área para aplicar la técnica Chroma y un set para entrevistas, además de seis Ipad Mini, un Ipad Pro, una DJI Osmos Pocket 2 y micrófonos inalámbricos Rode.

Ipads Mini que estarán disponibles para las prácticas estudiantiles. Foto: Dirección de Comunicaciones.

 

Lo más visitado
0