Búsqueda

La búsqueda se realizó en 0.42 segundos y se encontraron 489 resultados con el criterio "Editorial+</em>El+Salvador+en+la+mira"
Desde el ángulo social, la fecundidad es el gran bien y la gran carga de la comunidad humana. Es comúnmente reconocido —aunque no suficientemente tomado en serio— que el mayor bien de una comunidad socio-política no es la estructura económica ni la infraestructura física, ni las instituciones, sino la población....

Como cada año, en el marco del aniversario de los mártires de la UCA se organizó la Cátedra de Realidad Nacional. Esta vez, se hizo un "Análisis de la situación de la seguridad en el país: militarización, crimen organizado y pandillas". La reflexión estuvo a cargo de P. Andreu Oliva,...

En el centro histórico de San Salvador hay 1,885 viviendas en condiciones precarias. Para superar esta condición, más de 600 familias de la zona formaron cooperativas con el fin de construir viviendas dignas. Para profundizar al respecto, en Hablando de economía del 19 de noviembre se contó con la participación...

El Congreso de Ingeniería y Arquitectura (CONIA) es el resultado del trabajo conjunto de los departamentos académicos que integran la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Antes, los esfuerzos por divulgar las investigaciones de los estudiantes de la Facultad se hacían por separado. Con el CONIA, se integran y se amplían...

El 18 de noviembre se conmemoró el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tránsito. La celebración data de 2005, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas emitió una resolución para instaurar esa fecha con el objetivo de visibilizar a las víctimas...

Centroamérica está atrapada por la presencia y operatividad del crimen organizado. En El Salvador, se estructura principalmente en torno al transporte de droga hacia Estados Unidos, pero también realiza operaciones de lavado de dinero, tráfico de armas, trata de personas, hurto de vehículos y furgones, y secuestros, entre otros negocios...