La sostenibilidad del dólar

17

Diez años han pasado desde la inconsulta aprobación de la Ley de Integración Monetaria, que permitió que el dólar entrara en circulación en El Salvador como moneda de uso legal y, con ello, abrió paso a la desaparición del colón. El tiempo transcurrido permite realizar algunas reflexiones sobre dicha medida, cuyas principales críticas le atribuyen el encarecimiento del costo de la vida, el aumento de los precios en bienes y servicios, y la pérdida de facultades de emisión de moneda por parte del Banco Central Reserva (BCR), entre otros.

Este tipo de políticas económicas suele darse en casos de hiperinflación, es decir, en una situación económica fuera de control, donde los precios aumentan rápidamente a la vez que la moneda pierde su valor. El caso de Ecuador es el más reciente. La economía ecuatoriana, durante la gestión del presidente Jamil Mahuad, sufrió una profunda depresión y su moneda se devaluó rápidamente. Para el caso de El Salvador, la inflación no era descontrolada, ni siquiera superaba los dos dígitos por año, al momento de la dolarización. El Salvador, incluso, era uno de los mejores ejemplos latinoamericanos de control inflacionario, es decir, de control de precios.

 Ahora bien, para que la dolarización sea sostenible necesita de dólares, los cuales son obtenidos a través de diferentes actividades económicas. Una de ellas son las exportaciones, que, en teoría, son el principal rubro de ingreso de divisas para el país, ya que, al vender productos salvadoreños, se obtienen los dólares que son usados en las distintas transacciones internas.

Lamentablemente, el sector exportador se ha mantenido en una prolongada crisis que prácticamente lo ha estancado. De acuerdo a cifras del BCR, 2010 cerró con cifras de exportación cercanas a las de 2008. Esto significa que el sector exportador requiere de una profunda reconversión, que va desde una mayor diversificación de las exportaciones hasta explorar nuevos socios comerciales y mejores niveles de productividad (sin que esto implique un detrimento en los salarios reales de la fuerza laboral). Por esta vía, no hay vistas de sostenibilidad de la dolarización.

Otro medio para obtener dólares para la economía es el crédito que las instituciones bancarias (públicas y privadas) otorgan. Sin embargo, en primer lugar, existe una fuerte concentración del crédito por parte de los bancos privados. A febrero de 2010, estos bancos habían otorgado un poco más del 94% de los créditos; mientras que la banca pública había otorgado el restante 6%, aproximadamente.

Asimismo, entre 1999 y 2010, el promedio de créditos otorgados ronda los 5,300 millones de dólares, concentrados, básicamente, en los rubros de comercio, manufacturas y créditos personales o consumo. Los créditos han estado estancados, con leves incrementos entre los años 2003 y 2008; pero, posteriormente, caen: en 2010 no había una recuperación de los niveles de montos otorgados en 2005. Es decir, el crédito tampoco se ha expandido de manera tal que permita crear más dinero.

La otra vía para obtener dólares es el flujo de remesas que proviene de los más de dos millones de compatriotas que residen en el extranjero (mayoritariamente en Estados Unidos). A excepción de 2009, el flujo de remesas familiares ha crecido constantemente desde 2001, dinamizado y mantenido a flote la economía de El Salvador. Lo relevante en este tema es que estos flujos de dinero están amarrados al desempeño económico estadounidense. Así, ahora el país es más vulnerable a las crisis de la nación norteamericana; el supuesto blindaje con que contábamos al ser dolarizados se quebró.

No menos relevante es el hecho de los costos que implica el recorrido que los y las migrantes deben realizar para poder llegar (si llegan) a los Estados Unidos. Trayecto lleno de violaciones a sus derechos humanos. Ante ello, el flujo de dólares para la economía salvadoreña por esta vía no puede considerarse como sostenible; bajo ningún aspecto la migración es una vía para sostener la economía nacional.

La dolarización es, pues, una camisa de fuerza; deja a las autoridades nacionales con una reducida capacidad para inyectar directamente a la economía nacional el flujo de dinero que se requiere para mantener funcionando el aparato productivo y generar, de esta forma, mayor crecimiento económico. El dinero es como la sangre de la economía; y la nuestra requiere cada vez más transfusiones, lo cual es síntoma de su precaria salud.

Parafraseando al presidente del BCR, Carlos Acevedo, difícil será dar un giro a la política económica de El Salvador si en esta provincia los criollos "diletantes" en economía siguen creyendo en las bondades de la dolarización frente a la abrumadora realidad. La dolarización, al momento de aprobarse a finales de 2000, fue una medida de carácter político, no económico, que no buscó beneficiar a la mayor parte de la población salvadoreña.

Una década después desde aquel "golpe de timón", como dijera el padre Francisco Javier Ibisate, el pueblo salvadoreño —que hace malabares día a día con los pocos dólares que gana— sigue esperando los beneficios de la dolarización, mientras se repite una y otra vez que "gastamos en dólares, pero ganamos en colones".

Lo más visitado
3
Anónimo
05/05/2011
05:20 am
Estoy de acuerdo con TintaAzulyBlanco, quitar el dolar y regresar al colon (u otro nombre que le pongan a una nueva moneda) puede llevar a una inflación "no natural", lo que ahora vale 1 va a valer 10 Colones por ejemplo, solo por redondear la conversión. Ademas la tasa de interes de los prestamos de largo y mediano plazo (en el caso de la clase media, prestamos de viviendas) subiría y vendría a apretar mucho mas la condición de vida. Digamos que la clase media aguanta, pero al ver reducido su capacidad adquisitiva afectaría a los negocios informales en el lado del consumo, el campesino no dudo que se vería peor todavía al ver disminuido tambien su capacidad adquisitiva por ese redondeo hacia arriba que se haría con los precios. Por que no primero se estabiliza la condición actual, aumentando la capacidad adquisitiva de las personas, normalizando la inflaci&oacute
0 0 0
Anónimo
04/05/2011
07:08 am
Para el mi; la raíz de todos los males en el país es el dólar, ya que éste ha incrementado el costo de la vida, el desempleo y por ende la delincuencia. La única forma de hacer crecer la economía nacional es quitar el dólar y que el gobierno fortalezca enormemente la Banca Publica para dar créditos con muy bajos intereses, otra medida seria explotar el petróleo que tenemos en las costas salvadoreñas... bueno, en fin; soluciones hay muchas pero el problema es que no hay pero voluntad para implementarlas.
0 0 0
Anónimo
29/04/2011
17:49 pm
La solución no estaría en revertir al colon, la inflación que esto causaría terminaría siendo un doble golpe a la economía (la inflación "natural" que sufrimos, y la que conllevaría el cambio de moneda) terminaría afectando mas a los mas pobres. Claro está que el dolar fue una medida para beneficio de cúpulas económicas y empresariales, pero sin medidas altamente restrictivas, no veo ni remotamente posible la re-aplicación del colon (a pesar de que aun es moneda de curso legal).
0 0 0