Búsqueda

La búsqueda se realizó en 0.41 segundos y se encontraron 94 resultados con el criterio "Vicerrectoría+de+Proyección+Social"

El rescate del otro

18/10/2010
El 5 de agosto de este año se produjo un derrumbe a más de 600 metros de profundidad en la mina San José, Chile, que dejó atrapados a 33 mineros. 25 días después empezó el histórico operativo de rescate con las tareas de perforación que culminaron, el 13 de octubre,...

El sistema

18/10/2010
Con frecuencia oímos hablar de "el sistema". Nos encanta repetir que nuestro sistema de libertades es muy bueno. O hablar de que el sistema económico es o bien el mejor de los posibles o bien nefasto, según sean nuestros gustos políticos y sociales. A veces hablamos del sistema en general...

Las cárceles salvadoreñas fueron un problema serio de seguridad durante los Gobiernos anteriores, siguen siéndolo en el actual y continuarán siéndolo si no se hace nada para reformar el sistema penitenciario nacional. Se puede comenzar por disminuir el hacinamiento: hay más de 23 mil personas amontonadas en las cárceles nacionales,...

Tanto antes como después, el viaje a Cuba del presidente Funes ha sido ampliamente comentado. Como de costumbre, se discutían ventajas e inconvenientes. Y no faltaron los que presentaban un futuro sombrío, lleno de amenazas para los salvadoreños. Algunas reflexiones, así como una crítica del lenguaje político, pueden ayudarnos, ahora...

Urge actuar

06/10/2010
No es nada nuevo denunciar la incontrolable e insoportable violencia que castiga al país. Desde siempre se han condenado hechos como la quema de niños y niñas en El Mozote, de buses con o sin personas dentro... Se arrebató antes la vida por pensar distinto; hoy se mata por un...

La pauta de los problemas que hay que atender en nuestro país casi siempre está determinada por lo urgente, posponiendo o descuidando lo importante. Y como tenemos muchas urgencias (inseguridad pública, crimen organizado, vulnerabilidad ambiental, deterioro ecológico, violencia, etc.), terminamos ahogándonos en la coyuntura. Y si a esto agregamos que...