Falsas portadas

85
Editorial UCA
05/02/2016

El miércoles 3 de febrero, los dos periódicos matutinos de mayor circulación en el país coincidieron en idéntica portada, cuyo titular fue “El robo del siglo”. En la “noticia” se rememoraban grandes tragedias del pasado y se advertía de un acontecimiento próximo que afectaría a la mayoría de trabajadores. El asunto causó preocupación en no pocas personas, sobre todo en los más incautos, que comenzaron a especular sobre la índole de la catástrofe venidera. Algunos quizás pensaron que se podría tratar de algo equivalente a las reformas liberales de fines del siglo XIX, cuando el régimen del presidente Zaldívar eliminó por decreto las tierras comunales y ejidales, despojando a los indígenas de ellas y dando origen al fundamento económico de la oligarquía cafetalera del país, cuyos apellidos siguen cosechando hoy en día los beneficios de aquella expoliación legalizada.

A otras personas probablemente les vino a la mente el recuerdo de la privatización de la banca después de la guerra, que, a costa del Estado y del interés público, representó un negocio redondo para las grandes familias del país, algunas de las cuales son las mismas que obtuvieron su capital originario de la expoliación de nuestros antepasados indígenas. Compraron los bancos del Estado a precio de saldo y años después los vendieron a firmas transnacionales multiplicando con creces lo que habían mal pagado. Hablar de robo del siglo quizás también hizo recordar la venta de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) y de las distribuidoras de energía eléctrica, a finales de los noventa. Privatizarlas provocó la pérdida de las utilidades que estas empresas estatales dejaban al país; utilidades que podrían invertirse en programas sociales para el pueblo más pobre.

Otras personas que leyeron la noticia a lo mejor no pensaron en un robo puntual, sino que asociaron el robo del siglo a la permanente e histórica evasión y elusión fiscal, estimada en cientos de millones dólares anuales que el Estado deja de percibir para invertirlos en la población. En mayo de 2015, el Ministerio de Hacienda hizo pública una lista de grandes empresas que adeudaban al fisco unos 372 millones de dólares, acción que fue reprochada por la principal gremial empresarial del país, porque, a su juicio, los apellidos de sus amigos o agremiados, aunque no paguen impuestos, no pueden ser revelados. Hubo algunos que acaso asociaron la noticia al inhumano salario mínimo que desde siempre se le paga a los salvadoreños. U otros al 3% que la ANEP ha propuesto como aumento al salario mínimo actual. En números, esa propuesta significa que el más alto de los salarios mínimos (el de industria y comercio) se incrementaría en 2016 en 7.5 dólares.

Sin embargo, la portada de los periódicos no se refería a nada de lo anterior. Se trató de lo que en la jerga periodística se conoce como “falsa portada”, expresión muy adecuada para este caso. La falsa portada se da cuando una edición de un medio escrito trae dos portadas, una de las cuales, con todas las características tipográficas y de formato de las verdaderas primeras planas, se ha vendido a un cliente a cambio de una buena cantidad de dinero. En marzo de 2010, el periódico estadounidense Los Ángeles Times vendió por 700 mil dólares su portada a la compañía Disney para promover una película. Eso provocó indignación entre los lectores acostumbrados a leer en la primera plana los titulares más relevantes del día. La reacción de los lectores y de la comunidad académica se sintetizó en la frase del profesor Roy Peter Clark: “Es un precio bajo para vender el alma”. Los lectores se indignaron no porque fuera publicidad, sino porque se trataba de una parte del periódico que hasta entonces había estado libre de ella y en la cual el contenido respondía a criterios estrictamente periodísticos. El resultado: pérdida de credibilidad del medio.

En el caso que nos ocupa, las falsas portadas se publicaron sin indicar claramente que se trataba de un campo pagado y sin la firma correspondiente, violando así las reglas que los mismos periódicos han establecido para ese tipo de contenido. Sin embargo, el mismo día se conoció que la publicidad procedía de la Asociación Nacional de la Empresa Privada y que hacía referencia a la propuesta de ley sobre las pensiones, que presentará en los próximos días la administración de Sánchez Cerén. Más allá de si en este caso se trata de la simple —aunque poco transparente— compra del espacio más importante de un periódico o de un acuerdo interesado entre los medios y el cliente para atacar al Gobierno y desinformar, el problema de las pensiones merece ser tratado con seriedad y análisis riguroso, no ser objeto de campañas amarillistas y confrontativas. Los argumentos en contra o a favor de la propuesta sobre las pensiones deben formularse técnicamente y pensando en el bien común, en la dignidad de todos los trabajadores. Pretender engañar a la población en un tema tan delicado, recurriendo a publicidad alevosa y antiética, es propio de quienes viven de espaldas a El Salvador y su gente.

Lo más visitado
22
Anónimo
12/05/2016
15:58 pm
quisiera saber si la caratula que nos presentaron en mi trabajo es verdadera solo tiene puros seros y en el reparto de utilidades dise 26772 me podran ayudar le tome fotografia
0 0 0
Anónimo
22/02/2016
13:52 pm
Excelente reseña de los robos que se han dado en el país a lo largo del SIGLO,... para los que siguen creyendo en las noticias de medios tan polarizados como LPG y EDH.
0 0 0
Anónimo
08/02/2016
12:23 pm
Por lo que puedo notar, hay muchas personas que no se informan, no leen y solamente creen lo que les cuentan u oyeron en una reunión. Falta mucho por aprender. Sería inaudito que muchos historiadores nos vendieran falacia y en el mundo se premien por sus escritos y nosotros no sepamos la verdad porque solo leemos lo que nos conviene y no nos daña. Ha leido sobre nuestra independencia patria y quienes eran sus protagonistas o solamente conoce que Matias Delgado era cura, si es así, necesitamos aprender. Muchos conocen más de otras latitudes que su propia historia y un pueblo ignorante, no progresa…pero a quien le conviene vivir en un pueblo que no se educa e ilustra?
0 2 3
Anónimo
08/02/2016
09:26 am
Definitivamente me molesta que arranque su articulo con una mentira tan absurda como que se despojo a indios de sus tierras para sembrar café, quien haya sido el que te conto esto lo cubria su ignorancia totalmente. Basta con ir a un cafetal salvadoreño y ocupar el sentido comun para entender que son las tierras menos valiosas pues no poseen fuentes de agua en el 95% de ellas. Los terrenos son quebrados lo que no permite la siembra de maiz o frijol. Por lo que jamas pudieron haber existido esos famosos asentamientos indigenas. Y te recuerdo los cafetaleros le fundaron a este pais una economia solida y floresiente.
0 0 21
Anónimo
08/02/2016
08:19 am
Realmente este artículo se queda corto en la crítica, porque al mirar el titular, aunque no lo leí porque no valía mucho la pena ponerle atención trajo a mi memoria los robos inigualables en cada siglo de este pequeño país por los que se han creído dueños de este país, marginando a los que realmente deberían de beneficiarse de la riqueza que posee el país. En un primer momento pensé en los millones que se acreditó ARENA.
0 7 1
Anónimo
07/02/2016
19:34 pm
Estos resentidos de la UCA siguen machacando la falsedad de que a fines del siglo XIX se les robaron las tierras ejidales y comunales a los indígenas. En 1880 se dio la ley de extinción de los ejidos. Las tierras indígenas no se tocaron. Los ejidos eran tierras municipales que se alquilaban a particulares. Con dicha ley se repartieron esas tierras entre todos los mayores de edad de cada municipio. La población en aquella época andaba por los 700, 000 habitantes por lo que alcanzaba para todos. El objetivo era la siembra del café, que trajo mucho beneficio para los cultivadores como para los trabajadores. Vayan a los registros de la propiedad y consulten los libros respectivos!!!Y ya que el artículo de la UCA habla de la oligarquía, que recuerden que la UCA misma fue construída por los oligarcas d los años 60\'s, así que no tienen boca con qué hablar. O son malagradecidos
0 6 22
Anónimo
07/02/2016
11:31 am
Hablar de robo del siglo por ejemplo en referencia a la venta de ANTEL, sin dudad fue un negocio redondo, sin embargo hoy se puede comparar No telefonico en un supermercado a $3 aprox 25 colones, lo cuando era estatal valia $10,000 colones (aprox $1,200) dolares y 10 anos de esperar. De acuerdo que el problema de las pensiones merece ser tratado con seriedad y análisis riguroso, no ser objeto de campañas amarillistas y confrontativas, hay que analizar que las personas que por su salario solo pueden aportar al sistema publico y no AFP, les beneficiara o perjudicara, pensión universal para los que nunca cotizaron, del dinero de los cotizantes?? Sera una estrategia para ganar votos perdidos?? Analicemos seriamennte esta situacion y no nos dejemos llevar por pasionismos..
0 4 2
Anónimo
07/02/2016
11:17 am
Muy atinado el llamado de la embajadora Aponte en su despedida cuando hace referencia a la reconciliación política.La ANEP trato de sorprender con sus aliados esta gran farsa \"El robo del siglo\"muy lindos defendiendo a los trabajadores,\"la gran hipocresía del siglo\"y luego el gobierno contesta metiendo presos a los militares de la tandona Hasta cuando vamos a entender y terminar este juego de perros y perros,.
0 4 5
Anónimo
07/02/2016
09:41 am
Dejando de lado lo politico, aceptemos que nuestras pensiones han sido robadas desde hace mucho tiempo. Las AFP y su propietarios cometieron el Robo del siglo, el robo de FINSEPRO e INSEPRO al INPEP y otras instituciones del estado, la inidiferencia de los gobiernos de esa epoca. Dan pena los comentarios de gente que no tienen ni idea de lo que paso. Solamente les queda tildar de izquerdista a quien les cuestiona y trata de hacer ver la realidad de nuestro pais.
0 8 10
Anónimo
06/02/2016
22:04 pm
Un comentario acertado, los felicito, los bancos fueron vendido a transnacionales sin pagar un cinco de impuesto. Si no estoy equivocada los antiguos dueños recibieron $100.00 millones de dolares Tax-exempted. Ese fue el robo del siglo
0 9 4
Anónimo
06/02/2016
12:00 pm
Esto es más de lo mismo para aquellos que no tenemos capacidad de pago para publicitar o criticar las decisiones de los que manejan políticamente nuestra endeble sociedad - la polarización - y que venga de donde venga es una de las formas más viles de querer justificar posiciones ante una problemática,creo necesario adecuar estrategias aceptables y válidas que beneficien al conglomerado común sin ánimos de aparentar una defensa indecorosa,la población merece respeto.
0 4 3
Anónimo
06/02/2016
11:19 am
La pregunta es: la resena historica del Editorial, es verdadera o falsa? si es verdadera son bien atinados los comentarios del historiador que se ha informado bien. Seamos criticos de los hechos que sucedieron para sacar conclusions.
0 5 8
Anónimo
06/02/2016
10:46 am
Como lo dijo el Padre Ellacuría \"hay que hacer oír su voz.\". En este editorial me pareció que es el Padre Ellacuria el que lo escribe.
0 0 8
Anónimo
06/02/2016
09:47 am
Por eso sera Recordado el pequeño presidente de ANEP, Sr. Daboub, por ser obediente , hipócrita y sobre todo poco consecuente. Pena Ajena.
0 9 3
Anónimo
06/02/2016
09:09 am
Señor Juan, fijese que ya lo lei lo revise y lo unico que encuentro es criterios de defensa para los gobiernos del prepotente funes, no veo ninguna critica constructiva al problema, como siempre solo son editoriales de dis academicos en defensa de la izquierda. Ya tengo la suficiente inteligencia para no dejarme engañar de usted y su afan socialista izquierda. Solo le pido algo señor juan, nunca tenga hijos o hijas, para que su ignorancia no se las traslade a ellos, seria cruel que su descendencia fuera como usted. buen dia
0 4 42
Anónimo
06/02/2016
09:03 am
Tipico, el izquierdista se comporta como demonio al que le echan agua bendita cuando hablan mal de sus dioses socialistas. Siempre diciendo aquel tiene la culpa pero nunca ellos.
0 4 28
Anónimo
05/02/2016
17:21 pm
El mayor mal de nuestro pueblo es la ignorancia ( y ojo que no estoy hablando de la ausencia de un titulo academico) y por eso somos fácilmente engañados y por lo mismo respondemos a todo con el hígado y no con nuestros cerebros...
0 38 2
Anónimo
05/02/2016
16:46 pm
Me parece inaudito tratar temas casi de nula importancia como este. La izquierda suele ser así y los medios que la apoyan. Es así como cuando vemos un marero y en vez de estar conscientes del peligro que supone Nos fijemos en sí anda ropa de marca. Si me entienden ? En detalles Ridiculos,en orden de obviar una realidad. Es infantil el método en el que quien escribió esto sienta como base para Seguir hablando del pasado Como la eterna e interminable defensiva a los abusos actuales. Vivan el Hoy. En el Hoy tenemos un gobierno Incapaz Y a todas luces inmaduro con la actitud de \"Porque aquel robo Yo también y se callan porque así tiene que ser mejor acuérdense cuando...\"
0 10 68
Anónimo
05/02/2016
16:08 pm
Me parece muy buen editorial. Comparto lo dicho. Algo tan serio como el tema de las pensiones no puede tratarse de una forma poco sería por estos medios que se consideran con una alta ética periodística. Esta forma de proceder -que ya es bastante habitual en ellos- de los medios no ayuda en nada a la democracia salvadoreña.
0 38 6
Anónimo
05/02/2016
14:28 pm
Moisés, no sé si por falta de inteligencia o por miopía ideológica no alcanzás a entender la diferencia entre una portada falsa y una línea editorial en un medio. Claro que el CoLatino apoya al FMLN y su Gobierno, pero lo que el editorial señala es otra cosa. ¿Leíste el texto? Además, dice mucho de lo perdido que estás que afirmés que la UCA no le hace caso a los problemas del país. Para darte cuenta de tu error, te sugiero que hagás el esfuerzo de dar clic en el menú superior, en la opción \"Artículos/editorial\". Ojalá la vida te regale lo que la falta de inteligencia te prohíbe.
0 61 14
Anónimo
05/02/2016
14:28 pm
Muy de acuerdo con su editorial, la verdad es que a los salvadoreños en su mayoría les dificulta tener tolerancia de lo que piensan los demás y se dejan llevar por lo comentarios de la mayoría o de un periódico y no ven la realidad, tangible en nuestra historia, si ahi esta solo basta con informarse. Yo no digo que estoy a favor del gobierno actual; pero si me encantaría pensar que están proponiendo realmente soluciones a los problemas, porque no es fácil resolver ese problema de las pensiones, mejor demos soluciones y no criticas ofensivas, seamos responsables con nuestras palabras y toleremos lo que piensen los demás, esta bien criticar; pero no ofender. Pensemos ya en sacar adelante nuestro país, dejemos atrás el pasado
0 37 3
Anónimo
05/02/2016
13:13 pm
El Colatino hace eso todos los dias, dedicar sus portadas como estrategia para publicitar un buen gobierno, acaso no esta haciendo los mismo, desinformar?? por que no hablan de temas como Adonde esta mi impuesto a la seguridad? por que no se habla de funes y su caso? sean transparentes ustedes tambien. es increible que tan rapido sacaron este articulo pero los problemas del pais ni caso le gacen Adonde esta su sentido social?
0 19 76