Memoria viva: el simbolismo detrás del afiche conmemorativo de los mártires UCA

1
Kellys Portillo
14/11/2025

El afiche del XXXVI aniversario de los mártires de la UCA destaca por su profunda carga simbólica y espiritual, que retoma el legado de los jesuitas y su compromiso con la justicia social. La pieza fue creada por el ilustrador salvadoreño Renato Mira, quien ha diseñado seis de los afiches de la conmemoración. 

Este año, el mensaje central de la obra, resume Mira, puede expresarse en una frase: “Todos estamos unidos por el dolor y la esperanza”. Ese vínculo invita a reflexionar sobre el compromiso comunitario de seguir construyendo un mejor país, inspirado en el testimonio de quienes entregaron su vida por la justicia. 

Renato Mira. Fotografía: Dirección de Comunicaciones.  

La base del diseño es un entramado tipo petate, símbolo de la unión del tejido social: si un hilo se quiebra, toda la comunidad se ve afectada. Las velas remiten a las noches de la ofensiva de 1989, cuando estas iluminaban la oscuridad entre apagones y violencia. 

En la ilustración, Mira también subraya el legado humano, intelectual y espiritual de los mártires. Cada elemento revela quiénes fueron, cuáles eran los pilares de su trabajo con las comunidades y cómo contribuyeron al país. 

Por ello, Mira asignó a cada uno un símbolo distintivo: una pluma para el P. Ignacio Ellacuría, en alusión a su pensamiento crítico y a su labor intelectual; una mazorca para el P. Segundo Montes, que retoma el antiguo logo del Idhuca y evoca su defensa de los derechos humanos; una mano sangrante y una copa para el P. Juan Ramón Moreno, que remiten a su asesinato y al libro El Dios crucificado, encontrado junto a su cuerpo; herramientas y libros para Joaquín López y López, reflejo de su vocación educativa y su aporte a la formación de jóvenes y comunidades; la guitarra de Ignacio Martín-Baró, por las veladas donde no faltaba su canto y su música; una biblia para Armando López, por su huella en la formación de sacerdotes y el acompañamiento pastoral que brindó a parroquias; y volutas y glifos indígenas para Elba y Celina Ramos, que simbolizan la raíz de esta tierra y la unión de sus vidas con la de los jesuitas.? 

En cuanto a la paleta cromática, predominan los tonos violetas y rojos, asociados a la cuaresma, el sacrificio y el martirio. En conjunto, la obra —que integra dibujo a mano y técnicas digitales— resalta la unidad humana. “Todos somos de la misma sangre”, dice Mira. 

En este XXXVI aniversario, también se rinde homenaje a dos figuras muy queridas por la comunidad universitaria que fallecieron recientemente: el P. José María Tojeira y el P. Rafael de Sivatte. Incluirlos buscó dar cuenta de la continuidad del legado jesuita y la vigencia de quienes dedicaron su vida a la defensa de la verdad. 

Para Mira, el objetivo de esta obra es recordar que la memoria de los mártires sigue interpelando al presente: “Quienes creen que desapareciendo a una persona pueden silenciar su voz se equivocan. Su legado sigue vivo y seguirá acompañándonos”, afirma. 

 

Afiches conmemorativos del 2018, 2014, 2022, 2023, 2024 y 2025 ilustrados por Renato Mira.  

Lo más visitado
0