El 12 de noviembre, en el marco de la tercera edición de la Semana de la Memoria Histórica, el Departamento de Comunicaciones y Cultura llevó a cabo el conversatorio “Las víctimas de violencia: la impunidad de ayer es la impunidad de hoy”.
En las palabras de apertura del evento, Dulcinea Flores, jefa del Departamento, explicó que el espacio buscaba dar pie a una reflexión sobre la continuidad de la violencia, la persistencia de la impunidad y la necesidad de fortalecer los esfuerzos por la justicia.
En el conversatorio participaron Sandra Chafoya, madre buscadora e integrante del Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas; David Córdoba, sobreviviente de tortura y miembro del Comité de Expresos y Presas Políticas en El Salvador (Coppes); y Sebastián Rocha, integrante de la Asociación Pro-Búsqueda de Niños y Niñas Desaparecidos.
Los panelistas coincidieron en que la violencia no es un fenómeno del pasado, sino una realidad que continúa afectando a las familias salvadoreñas. Por ello subrayaron la urgencia de contar con mecanismos legales y de acompañamiento, así como medidas de reparación y garantías de no repetición.
La actividad, realizada en el Aula Multimedia 1 del Edificio Francisco Andrés Escobar, reunió a estudiantes, docentes y personas interesadas en comprender las violaciones a los derechos humanos y los efectos de la impunidad.