Enseñando a escuchar el mundo

10
Margarita Moreno
13/05/2009

Con el apoyo del organismo español Economía y Colaboración Solidaria con las Personas Sordas (Ecosol-Sord) y la Comunidad de Zaragoza, el Departamento de Ciencias de la Educación inauguró el Centro de Atención para la Comunicación y el Lenguaje, que tiene como uno de sus objetivos principales atender a niños y niñas con deficiencia auditiva y con dificultades para comunicarse de manera oral y escrita.

A pesar de que el proyecto dirigido a este segmento de la población inició formalmente hace dos años, Mauricio Trejo, jefe del Departamento, cuenta que su unidad tiene nueve años de trabajar en la atención de las personas con necesidades educativas especiales. "Ya hay un camino recorrido (...) y agradecemos a la Universidad por los espacios que abre de manera institucional; sin ellos, no podríamos incidir en la realidad", dijo Trejo durante la inauguración del Centro.

Y es que tal y como lo explicó Ester de Recinos, madre de uno de los menores atendidos en el Centro, con este esfuerzo no solo se logran eliminar las barreras de comunicación entre los niños y la sociedad en general, sino que también se demuestra "qué grande es la capacidad de la gente cuando quiere ayudar", pues "con un niño que ayudan no se imaginan cómo pueden cambiarle la vida a toda una familia".

Guadalupe de Jovel, madre de otra niña beneficiada con las terapias auditivas, aseguró que el Centro "es muy beneficioso para nosotros, porque nuestros hijos necesitan la terapia de lenguaje, ya que uno en casa es muy poco lo que les puede ayudar porque uno no sabe cómo hacerlo y también influye lo económico. Lo necesitábamos desde hace mucho tiempo, porque aquí (en el país), un centro de atención que atienda a niños implantados no hay (...) Estamos muy agradecidos".

De acuerdo a Gabriela Rojas, una de las encargadas del Centro, actualmente se están atendiendo a niños con implante coclear (dispositivo de alta tecnología y precisión que contribuye a restablecer la audición estimulando, mediante señales eléctricas, las células auditivas encargadas de transmitir la información codificada al cerebro), que sufren sordera profunda y necesitan terapia para rehabilitar el lenguaje oral y escrito; menores con sordera moderada, que con la ayuda de aparatos logran desarrollar el lenguaje; y niños con dificultad para pronunciar palabras y fonemas. En cada sesión de 40 minutos se trabaja con ellos "para estimularles todo lo que tiene que ver con el desarrollo comunicativo", dice Rojas.

El Centro, ubicado dentro del campus de la Universidad, cuenta con el espacio y el equipo adecuados para realizar las terapias, a través de las cuales los menores aprenderán a percibir e interpretar los sonidos del mundo que les rodea.

En el acto de inauguración del Centro, realizado el 11 de mayo, se contó con la presencia de miembros de la comunidad universitaria y Sonia Ramos, presidenta de Ecosol-Sord, quien destacó la labor que se realiza en la Universidad y animó a fortalecer los esfuerzos. "La vida les ha comenzado a cambiar. Vale la pena el trabajo aunque solo un niño salga adelante. Y van a ser muchos, confiamos en ello", dijo.

Lo más visitado
1
Anónimo
22/05/2009
14:05 pm
Yo felicito mucho esta obra tan buena, yo fuí una madre que utilizó esta ayuda, lastimosamente por mi trabajo no puedo continuarlos aunque me aconsejaron hacerlo, espero haya la oportunidad de los sabados para poder retormarlos pero soy conciente que es una exelente ayuda, gracias por el poyo que brindan y felicidades por tan lindo proyecto.
0 0 0