La UCA estuvo presente en la asamblea internacional de universidades jesuitas

3
Margarita Moreno
08/07/2025
Foto: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.


Del 30 de junio al 3 de julio se celebró, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, la Asamblea de la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU, por sus siglas en inglés), que reunió a representantes de más de 200 instituciones de educación superior confiadas a la Compañía de Jesús. El evento tuvo como propósito fortalecer la colaboración académica, renovar el compromiso con una educación transformadora y generar respuestas conjuntas a los desafíos actuales.

Foto: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

El rector de la UCA, P. Mario Ernesto Cornejo, participó en el panel “La democracia en crisis”. En su intervención, expuso el caso de la confiscación de la UCA de Nicaragua y compartió las iniciativas impulsadas para apoyar a los estudiantes nicaragüenses desplazados, las cuales han sido posible gracias a la solidaridad de la red jesuita y a la cooperación internacional.

Durante la apertura del encuentro, el padre general de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa, ofreció un discurso en el que destacó el papel de las universidades jesuitas, que comparó con la labor del sembrador: “La calidad de lo que predicamos —un mundo en el que todo ser humano pueda vivir con dignidad— es una semilla pequeñita, como la de la mostaza… pero que crece hasta hacerse árbol con espacio para la vida de otros. Sin embargo, el sembrador esparce la semilla, pero no es él quien la hace crecer, pero sabe que si no la siembra no habrá fruto”.

Asimismo, reflexionó sobre la necesidad de “mantener la esperanza aterrizada para vivir los tiempos de dificultad”, lo que implica, entre otros aspectos, fortalecer la identidad dentro de las universidades. “Una comunidad universitaria enraizada en una identidad compartida es capaz de enfrentar con éxito las dificultades que obstaculizan el cumplimiento de su misión”, dijo.

P. Arturo Sosa, S.J. Foto: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.


En la Asamblea se abordaron temas clave para el presente y el futuro de las universidades jesuitas, como el populismo, la polarización, la posverdad, el bienestar estudiantil, los desafíos del secularismo, el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior, las migraciones y la justicia ambiental. En los espacios de reflexión se buscó no solo identificar los retos del contexto actual, sino también proponer caminos de esperanza y colaboración entre instituciones.

El rector de la Universidad Javeriana, P. Luis Fernando Múnera, afirmó que la IAJU “está llamada a ampliar horizontes, a discernir sobre su misión en tiempos desafiantes, a seguir cuidando la universidad como institución social vital y relevante para la sociedad y la democracia, a ahondar en su sentido y a fortalecer su impacto en la vida de las personas y de nuestras sociedades”.

Además del intercambio de ideas, el encuentro permitió consolidar proyectos en marcha y generar nuevas iniciativas globales, como el Currículo de Ciudadanía Global y la adopción de la Plataforma Laudato si’.

Foto: Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.


Esta fue la primera asamblea de la IAJU celebrada en América Latina. Fundada en 2018, la IAJU tiene como misión promover la colaboración entre universidades para avanzar en temas como la paz, la reconciliación, la ecología integral y la justicia social. Actualmente, acompaña el camino académico y formativo de más de 750 mil estudiantes alrededor del mundo.

Lo más visitado
0