La cuna náhuatl

2
14/03/2014

El 21 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna. En Miradas se abordan los esfuerzos que se desarrollan en el país para conservar nuestra lengua materna, el náhuatl.

Lo más visitado
6
Anónimo
01/02/2015
08:49 am
Esta documentación es importante sobre el contexto de la realidad multicultural de nuestro país. Solamente deben corregir el titulo con que guardaron este archivo, no es náhuatl, la terminación -tl es de la lengua que se habla en Méjico. La lengua que pervive entre los pipiles es del 430 d. C , es más antigua. Aunque no sé sabe si tuvo escritura propia no se usa en la toponimia la terminación señalada. Esta confusión es contemporanea de la gestión cultural de los gobiernos militares...
0 1 0
Anónimo
22/03/2014
11:20 am
nukustu katka ne videoj mas kwak nantzin Guillerma ina katka ma te weliya castilla kwak yaja munamiktij..... wan kwak ina ma ashan yaja te ishpinawa tajtaketza nawat... ka ishpan, ka ishpan!!!!
0 1 2
Anónimo
22/03/2014
06:20 am
nipaki nikita ini videoj ika ashan tikmatik ka nemit takat wan siwatket wan kujkunet ne mumachtiat ne tutaketzalit nawat (tesu nahuatl wan L!); ijkiuni nemis yultuk.
0 2 2
Anónimo
18/03/2014
17:20 pm
OJO: no es lo mismo NÁHUAT que NÁHUATL.
0 2 2
Anónimo
14/03/2014
17:20 pm
¡Qué belleza y cuánta emoción en esta vitalización del idioma nawat! sigan adelante con ánimo y con esa voluntad indomable de la esperanza.
0 0 2
Anónimo
14/03/2014
15:42 pm
les agradezco el video,promoviendo la cultura ancestral de los pipiles.
0 0 2