Estancias internacionales: aporte a la academia y la gestión UCA

2
Kellys Portillo
22/09/2025

Las estancias académicas y administrativas se han convertido en una oportunidad para enriquecer el quehacer universitario, aportar nuevas perspectivas a procesos administrativo y planes de estudio, y fortalecer la formación de estudiantes y colaboradores.  

Algunas estancias son breves y se centran en establecer vínculos interuniversitarios, generar colaboraciones investigativas o abrir espacios de cooperación académica. Desde 2023, 17 personas del exterior han participado en este tipo de experiencias en la UCA. 

Uno de ellos fue Federico Zurita, profesor de Genética Clínica de la Universidad de Granada, España, quien realizó una movilidad Erasmus + en el Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales en junio de este año. Como parte de su estadía, impartió clases a estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. “La experiencia ha sido enriquecedora. Ambas partes nos hemos beneficiado. Yo me llevo una experiencia humana magnífica y la posibilidad de emprender líneas de trabajo en conjunto con la UCA”, dice Zurita. 

Federico Zurita, profesor de genética clínica de la Universidad de Granada, España, realizó una estancia académica de una semana en el Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales. Fotografía: Dirección de Comunicaciones.  

Laura Roig, gerente de admisiones en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (Esade), en Barcelona, España, también desarrolló una estancia en la UCA en agosto. Durante tres semanas, colaboró con las unidades de admisiones, posgrados y formación continua. Además de conocer el funcionamiento y trabajo de estas instancias, ofreció talleres sobre motivación, técnicas de venta, mercadeo, resolución de conflictos, gestión del tiempo y escucha activa. “He podido aportar mis conocimientos de la universidad donde trabajo, pero también he aprendido, me llevo más de lo que he dado. Hemos intercambiado ideas entre todos y eso ha sido muy enriquecedor”, cuenta Roig. 

Laura Roig, Admissions Manager en la Esade de Barcelona, España, realizó una estancia de tres semanas bajo el programa de movilidad Esade SUD. Fotografía: Dirección de Comunicaciones. 

El Programa de Movilidad Internacional, además de acoger visitantes extranjeros, brinda a estudiantes, docentes y personal administrativo de la UCA la oportunidad de realizar intercambios en el extranjero. Entre 2017 y 2024, más de 479 miembros de la comunidad universitaria han participado en estancias de movilidad. 

Según Karen Guerrero, coordinadora del Programa de Movilidad Internacional, “la importancia de las estancias que realiza el personal está en el impacto que se genera a su retorno, pues adquieren nuevos conocimientos y buenas prácticas que se pueden incorporar a los planes de estudio y a la gestión administrativa, enriqueciendo la calidad académica de la UCA. Además, se fortalece la colaboración con las universidades de destino al ampliarse la red de contactos de quienes participan en estas experiencias”. 

La UCA cuenta con varios convenios que facilitan la movilidad. Entre estos, con la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), que abre puertas al intercambio en instituciones educativas de la región; y con la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU), a través del programa Magis Exchange.  

Las experiencias de movilidad internacional consolidan a la UCA como una institución abierta al diálogo de saberes y a la construcción conjunta de conocimiento. 

Lo más visitado
0