Con el lema “Legado que inspira, futuro que transforma”, la Universidad celebró el III Congreso de Ciencias Económicas y Empresariales el 2 de octubre en el Auditorio Ignacio Ellacuría. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el equipo del Proyecto de Gestión del ciclo 02/2025, conformado por estudiantes en proceso de graduación.
El Congreso ofreció un espacio académico para analizar temas actuales del ámbito económico y empresarial, vinculados con la innovación, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y los nuevos escenarios de la economía y los negocios.
Durante la inauguración, el rector, P. Mario Ernesto Cornejo, destacó que este tipo de eventos fortalecen la misión de la UCA: “Formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas con la transformación de la sociedad, colocando siempre a la persona y su dignidad en el centro de las acciones cotidianas y profesionales”.
Mario Ernesto Cornejo en la bienvenida al Congreso. Fotografía: Dirección de Comunicaciones.
En la jornada matutina se presentaron las ponencias “Paradigma del desarrollo humano resiliente y la inteligencia artificial”, a cargo de Rafael Pleitez, residente auxiliar del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en El Salvador; “La importancia de planificar para el futuro financiero desde la universidad”, impartida por Javier Mayora, gerente general de Atlántida Capital; y “Liderazgo y sostenibilidad en los negocios”, por Haydee de Trigueros, directora ejecutiva de Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas).
Por la tarde, las conferencias se centraron en el impacto de la inteligencia artificial, con las ponencias “Transformando el ADN del auditor en la era de la IA”, de Rafael Aguilar Landaverde, gerente senior de auditoría en EY LATAM; y “CX con propósito: IA que transforma la experiencia y el bien común”, de Gerardo Machuca, CEO y fundador de Marketing Plus.
El Congreso también fue ocasión para reconocer la labor de docentes destacados de la Facultad en tres categorías: excelencia académica; compromiso y espíritu UCA; y carisma y pasión por la enseñanza. Además, se realizaron dos conversatorios que invitaron a reflexionar sobre la identidad institucional: “Modelo educativo, 60 años UCA” y “Orgullo UCA”.