¿Por qué declaró?

18
Editorial UCA
17/01/2014

Mucho se ha dicho y escrito sobre la comparecencia del expresidente Flores ante la Asamblea Legislativa. Sus declaraciones, que dejaron atónitos a no pocos salvadoreños, han generado múltiples reacciones, desde las que las tildan como desfachatez antidemocrática hasta las que afirman que fue una confesión de algunos delitos. Pero pocos se han preguntado, por lo menos públicamente, por qué el arenero dijo lo que dijo ante los diputados —y prácticamente ante toda la población—. Es decir, se ha dicho mucho sobre el qué, pero muy poco sobre el porqué. Obviamente, la verdad al respecto no se sabe y difícilmente llegará a conocerse. Esto deja el campo abierto para las suposiciones. Un maestro decía que la mejor manera de especular es haciendo preguntas, y son precisamente estas las que dejaron las declaraciones del exmandatario. Y no nos referimos a las múltiples preguntas sobre la utilización y el destino de los dineros recibidos, sino a las relacionadas con las motivaciones de Flores para ir a declarar.

El coeficiente intelectual de quien se ha dicho es uno de los mandatarios más inteligentes que ha tenido Arena queda en entredicho por las declaraciones que vertió, a menos que se haya visto obligado a darlas. Además, aunque algún presidente pueda presumir de su inteligencia, en la historia del país no tenemos a ninguno que pueda hacerlo por su ética, honestidad o por la rendición de cuentas a la población. ¿Qué animó u obligó a Flores a presentarse ante la Asamblea Legislativa? Algunos afirman que hizo acto de presencia porque está convencido y tiene garantía de que no le pasará nada, pues los posibles delitos que se le imputen prescribieron o están a punto de prescribir. Sin embargo, si es cierto que van a prescribir, ¿por qué fue a declarar si no podrán investigarlo por esos actos? ¿No era mejor que se quedara sin comparecer? Después de todo, la comisión legislativa no podía obligarlo.

Por otro lado, el empeño de Flores por desvincular a Arena a lo largo de toda su declaración, responsabilizándose él y solo él de los cuestionados actos, da la pauta para pensar que su intención al presentarse fue limpiar al partido, evitar que el escándalo le afecte en la próxima elección. Pero ¿llega a tanto la fidelidad al partido como para suicidarse políticamente? Por tanto, ¿declaró por su voluntad o recibió presiones de algún sector o de algún personaje para que lo hiciera? Si fuera este el caso, ¿qué sector o personas presionaron a Flores? ¿Bajo qué condiciones pudieron haberlo hecho?

Es llamativo también que, mientras todos los funcionarios del Gobierno de Flores que han declarado ante la comisión se han desvinculado del caso, mientras la cúpula del partido ha dejado prácticamente solo en su laberinto al exmandatario, el candidato presidencial de Arena lo ratifica como asesor de su proyecto. ¿Está siendo presionado también el candidato para cometer otro yerro mayúsculo en su campaña? ¿Por quién estaría siendo presionado? ¿O es un reconocimiento público a la fidelidad del expresidente que se tira de cabeza con tal de salvar las aspiraciones de Quijano? Si no fuera así, también habría que dudar de la lucidez del candidato.

Otras preguntas quedan en el tintero. Pero a partir de los resultados de las encuestas divulgadas este mes, en los que se vislumbra la probabilidad de que no haya segunda vuelta, habría que preguntarse también si el expresidente logró desvincular a Arena de su cuestionada forma de manejar los recursos. ¿Su mea culpa no dio los frutos esperados?

Lo más visitado
4
Anónimo
18/01/2014
18:20 pm
Considero que todo es una incógnita hasta que alguien de la cara y declare lo contrario. El articulo no es mas que una simple opinión que confunde un poco más al lector. Es bueno preguntarse tanta cosa y hacer nuestros propios pronósticos sobre las consecuencias de los que sucedió sin embargo ese dinero se perdió ya sea en manos \"traviesas\" o estará en algún lugar de Suiza bien resguardados. El presidente Flores emitió esas declaraciones \"confusas\" que deja entre dicho si es culpable o no, de nada, de uno o de varios delitos... sin embargo el solo presentarse dice mucho de su persona ya que simula no temerle a nada. Si daño o socavó a ARENA eso lo veremos el 2 de febrero; siendo yo un partidista de la derecha presiento que si no hay segunda vuelta; gran protagonista será este sr. Flores y sus declaraciones muy \"inapropiadas\" para los fines de Quijano.
0 0 1
Anónimo
17/01/2014
15:24 pm
Este editorial no tiene conclusion, tambien es especulativo, y se suma a las ya existenten
0 3 2
Anónimo
17/01/2014
15:24 pm
Pensé que iba a encontrar respuestas a la pregunta del título, pero al final agregó mas preguntas por lo tanto más suposiciones y especulaciones. Nada nuevo.
0 5 2
Anónimo
17/01/2014
15:20 pm
Como se elije un cardinal?? la iglesai salvadorena tan sacrificada,con centenary de sacerdotes asesinados, los martires d ela UCA,el martirio de nuestro Mons. Romero!! y no es sufieciente para obtner un cardinal??
0 1 2