Conacyt reconoce excelencia UCA en premios de ciencia 2025

4
Kellys Portillo
07/10/2025

La UCA tuvo una destacada participación en la tercera edición del Premio Nacional a la Investigación Científica y en el Concurso de Fotografía Científica, organizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). En ambos certámenes, tres académicos de la Universidad obtuvieron el primer lugar en sendas categorías. 

De izquierda a derecha: Violeta Martínez, Carlos Grande, Esmeralda Valdivieso, P. Mario Ernesto Cornejo y Lizeth Rodríguez. Fotografía: Dirección de Comunicaciones.  


Violeta Martínez, del Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales, ganó en la categoría Ciencias Naturales, por la investigación “Compuestos orgánicos emergentes y actividad fotosensible en cuerpos de agua naturales y agua potable de El Salvador: una primera mirada”.
 

El estudio, publicado en la revista científica Environmental Pollution (clasificada en el cuartil Q1, una de las de mayor prestigio internacional en temas de contaminación y toxicología), fue desarrollado por Martínez con el apoyo de un grupo de investigadores nacionales y extranjeros: 

Investigadores e investigadoras 

País 

Andrea Fuentes 

El Salvador 

Fernando Bautista 

El Salvador 

Gerson Valencia 

El Salvador 

María José López 

El Salvador 

Doorae Lee 

Corea del Sur 

Ibrahim Alyami 

Arabia Saudita 

Hercilio Zimila 

Mozambique 

Robert Arnold 

Estados Unidos 

David Quanrud 

Estados Unidos 

Eduardo Sáez 

Estados Unidos 

 

Por su parte, Lizeth Rodríguez, del Departamento de Organización del Espacio, obtuvo el primer lugar en la categoría Ingeniería y Tecnología con la investigación “Proyecto BETA-LCA. Medición y sostenibilidad ambiental en la edificación (2025-2026)”, realizado por la académica junto a un equipo multidisciplinario integrado por Luis Martínez y René Ariza, del Departamento de Ciencias Energéticas y Fluídicas; Jaime Clímaco, del Departamento de Electrónica e Informática; y Oriol París Viviana, de la Universidad Politécnica de Cataluña. La investigación fue publicada en la revista Journal of Cleaner Production, clasificada también en el cuartil Q1. 

Además, el artículo “Una evaluación de la accesibilidad desde un enfoque de movilidad urbana socialmente sostenible en proyectos de transporte masivo: contribuciones desde el Triángulo Norte de Centroamérica”, de Carlos Grande (Departamento de Organización del Espacio), obtuvo el segundo lugar en la categoría Ciencias Sociales. 

Para la selección de los proyectos ganadores, el jurado valoró aspectos como la inscripción en el registro de investigadores científicos salvadoreños del Conacyt, la publicación de la investigación en revistas indexadas de alto impacto (Q1 o Q2), la presentación de los resultados en congresos científicos con revisión por pares y la pertinencia metodológica. También se consideró la relevancia de los temas abordados para el desarrollo de El Salvador y la claridad con que los investigadores defendieron sus propuestas durante el pitch científico. 

En el Concurso de Fotografía Científica, Érick Harol Ramos, del Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales, obtuvo el primer lugar en la categoría Innovación Tecnológica con su fotografía Bolas de estambre, que representa la rugosidad de la superficie de los cristales de zeolita. Asimismo, Roberto Leiva y Luis Adalberto González, fotógrafos del proyecto de investigación dirigido por Maryory Velado, del mismo departamento, recibieron el segundo lugar en las categorías Naturaleza y Biodiversidad, e Innovación Tecnológica, respectivamente. 

Ceremonia de Premio Nacional a la Investigación Científica. Fotografía: Dirección de Comunicaciones.  
Lo más visitado
0