Odisea libertaria, una travesía por la memoria y la justicia

4
Kellys Portillo
04/11/2025
Estreno de Odisea libertaria. Fotografía: Dirección de Comunicaciones. 


Teatro, danza, canto y música se unieron en el escenario para contar una historia: la búsqueda de libertad.
Odisea libertaria, la obra estrenada por el Centro Cultural Universitario, recorre algunos de los episodios de la lucha por la justicia social en El Salvador. 

Dirigida por César Pineda, la puesta en escena aborda la abolición de la esclavitud impulsada por José Simeón Cañas en 1823, el etnocidio de 1932, la postulación de Prudencia Ayala a la presidencia de la República en 1931, la fundación de la UCA en 1965 y el testimonio de los jesuitas en la década de los ochenta. Además, establece un diálogo entre ese pasado y los desafíos actuales del país en migración, crisis hídrica y deterioro ambiental. 

Representación de Prudencia Ayala y su postulación a la presidencia en 1831. Fotografía: Dirección de Comunicaciones.  


Esta producción interdisciplinaria es fruto del Laboratorio Universitario de Creaciones Escénicas y reúne a más de 30 estudiantes y colaboradores de la Universidad.
 

El estreno de la obra se realizó el 29 de octubre, en el Auditorio Ignacio Ellacuría, con entrada libre para la comunidad universitaria.  

Odisea libertaria forma parte de las actividades conmemorativas del 60.º aniversario de la Universidad y del XXXVI aniversario de los mártires de la UCA, y será presentada nuevamente durante la vigilia del 15 de noviembre. 

Estampa de la abolición de la esclavitud impulsada por José Simeón Cañas en 1823. Fotografía: Dirección de Comunicaciones. 
Lo más visitado
0