En camino al V Congreso Regional de la SIP

5
Nancy Solito
08/07/2014

En 2014, el V Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) tendrá lugar en El Salvador, del 21 al 24 de julio, y su sede será el campus de la UCA. El Congreso busca promover el intercambio de información e ideas sobre la psicología y disciplinas afines.

Las actividades se enmarcarán en el lema “Para una psicología comprometida y con relevancia social”, con el cual se apelará a la obra y memoria del jesuita mártir Ignacio Martín-Baró. La idea es acercar la psicología a una reflexión y a una praxis comprometida con la realidad, a fin de que esta sea socialmente relevante para las grandes mayorías de la región.

Durante el evento, se desarrollarán conferencias magistrales, simposios, mesas redondas, presentaciones de libros, ponencias sobre temas de género, violencia, salud y cultura, entre otros. Estos espacios permitirán dialogar, debatir y compartir experiencias entre conferencistas y asistentes.

El Congreso está dirigido a profesionales y estudiantes de América y el Caribe, de cualquier disciplina de la psicología. La organización está a cargo del Departamento de Psicología, con el apoyo de las universidades Don Bosco, Dr. José Matías Delgado, de El Salvador, Evangélica y Tecnológica, y miembros de diferentes asociaciones de psicólogos.

Los interesados en participar pueden llenar la ficha de inscripción. Para obtener más información sobre costos, programa de actividades y ponentes invitados, se puede acceder al portal de la SIP, llamar al 2210-6600, ext. 502, o escribir a info@sip2014.org

Lo más visitado
1
Anónimo
09/07/2014
09:20 am
Me parece valioso este tipo de eventos, porque tenemos la oportundad de compartir experiencias ,investigaciones , conocimientos y abrir nuestra visión sobre las diversas áreas de la psicología, siempre es bueno tener una actitud de mucha apertura sabiéndonos perfectibles ante los conocimientos y por otro lado conocer como áreas de la psicología tienen su particular atención.Recordar a Nacho Martín Baró es importante ya que para muchos de nosotros fue un excelente referente de una psicología comprometida en sus diferente ámbitos o trincheras parodiando un poco el término utilizado por él. Es valioso también que conozcan que también El Salvador, tiene toda una memoria histórica que debe servirnos para actuar y catapultar nuestras acciones en este mundo tan globalizado y porqué no decir muchas veces deshumanizado. Hacer un alto en el camino es una forma de decir si a nuestra presencia en tan interesante evento.
0 2 0