Feria de la Salud 2012

0
Anaí Sorto
24/04/2012

Donar sangre, hacerse exámenes de la vista y tomarse la presión arterial fueron algunos de los servicios ofrecidos durante la Feria de la Salud de este año. La actividad se realizó, con el lema "Mantén la salud física cuidando tu salud mental", entre el 17 y el 19 de abril en la Plaza de los Estudiantes por la Paz. Participaron en ella instituciones externas y unidades de la UCA: Banco de Sangre del ISSS, Unidad de Salud de Antiguo Cuscatlán, Unidad Móvil de Toma de VIH, Clínica de Tecnología Avanzada (con especialización en insuficiencia renal), Vitabiotic-Nec y clínicas de Salud, Dental y de Asistencia Psicológica de la Universidad.

"El Salvador es un país bastante enfermo; no solamente por la salud física de las personas, sino también por enfermedades sociales como la violencia", dijo Andreu Oliva, rector de la UCA, en el acto de inauguración de la Feria. También destacó que es necesario darle importancia a los proyectos de prevención de enfermedades y propiciar espacios para la salud física y mental, pues ambas son necesarias para tener una vida plena.

Durante la Feria hubo charlas sobre diferentes temáticas. La primera de ellas, "Nuevas adicciones", se llevó a cabo el 18 de abril en el auditorio del Edificio de Aulas "D" y fue impartida por José María Sifontes, médico psiquiatra con especialización en adicciones y salud pública. El profesional abordó tanto las adicciones de viejo cuño como las de más reciente aparición; por ejemplo, la dependencia al teléfono celular y a Internet. Al día siguiente, Comandos de Salvamento impartió una charla sobre primeros auxilios, que desde las exposiciones de la Feria fue complementada con información variada sobre el VIH y salud preventiva. Además, se organizó una campaña de vacunación y se contó con una sección de aromaterapia, tratamiento que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Al cierre de la Feria, se registró un total de 74 personas vacunadas contra el tétano y 10 contra la hepatitis; 45 donaciones de sangre; 34 personas examinadas de HIV; 40 que se sometieron a la citología; 174 examinadas de la vista; y 297 personas que se tomaron la presión arterial.

La actividad es organizada por el Comité de Salud, Seguridad y Ambiente de la UCA.

Lo más visitado
0