XVI Congreso Telescopi

1
Kellys Portillo
10/11/2025

Buenas prácticas, innovación y gestión universitaria fueron los ejes centrales del XVI Congreso Telescopi, realizado el 5 y 6 de noviembre en la UCA. La actividad fue organizada por la Red Telescopi El Salvador, que agrupa a más de 20 instituciones de educación superior del país (entre ellas, la UCA). 

En la inauguración, el rector, P. Mario Ernesto Cornejo, S.J., afirmó que el encuentro refleja la importancia que la Universidad da a “una educación más pertinente y transformadora”, en sintonía con las necesidades formativas del país. Subrayó, además, la relevancia del trabajo colaborativo entre universidades, que ha permitido sostener por más de una década a la Red, coordinada por la UCA desde 2010. 

Por su parte, Christian Aparicio, director nacional de Educación Superior, valoró el Congreso como una muestra del compromiso del sistema universitario con la mejora continua, la excelencia académica y la vinculación social. E invitó a repensar la docencia, la investigación y la proyección social “como procesos integrados que generen conocimiento con impacto”. 

Durante la primera jornada, Carolyn Fernández Branada, directora de docencia de la Universidad de Concepción de Chile, impartió la ponencia magistral “Modelo educativo UdeC y la relevancia de la evaluación de competencias”. En el segundo día, Luis Napoleón Quintanilla, coordinador de innovación de la Universidad Pedagógica de El Salvador, ofreció la conferencia “Cuando aprender se vuelve historia: repensar las trayectorias formativas desde el desarrollo de competencias en la educación superior”. 

Luis Napoleón Quintanilla durante la ponencia. Foto: Dirección de Comunicaciones.  

El Congreso concluyó con el reconocimiento a buenas prácticas de instituciones de educación superior del país. El primer lugar fue para la iniciativa “Habilidades para la vida: certificación de competencias transversales para graduados de la Escuela Mónica Herrera”; el segundo, para “AlumniSuccess: seguimiento al desarrollo profesional, emprendimientos e innovaciones sociales de graduados de la Unasa [Universidad Autónoma de Santa Ana]”; y el tercero, para el programa “Pasaporte Global: internacionalización desde casa”, implementado por la UCA. 

Obtuvieron mención honorífica los proyectos “Bazartica, un espacio de emprendimiento y realización académica” de la Universidad Francisco Gavidia; y “UCA Emprende: del sueño al negocio”, impulsado por el Centro de Orientación Profesional. 

Con el tema “Modelo educativo por competencias: de la teoría a la práctica”, el Congreso Telescopi 2025 abordó los desafíos actuales de la educación superior desde el enfoque de competencias y la innovación pedagógica, reafirmando la relevancia del aprendizaje colaborativo y del enfoque social. 

En el congreso participaron docentes de diversas instituciones de educación superior. Foto: Dirección de Comunicaciones. 

 

Lo más visitado
0