Artículos


La historia de la Iglesia católica salvadoreña es la historia de una Iglesia Martirial. La llegada de monseñor Óscar Arnulfo Romero a los altares, para ser oficialmente San Romero, es un reconocimiento a esa historia, pero también el reconocimiento a un estilo de pastoral cercana al pueblo, cercana a las...

El próximo 22 de enero celebraremos la beatificación de los sacerdotes Rutilio Grande y Cosme Spessotto,y los dos laicos Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus. Los cristianos podemos decir con plena convicción que son santos para nuestros días. Y los no cristianos pueden ver en ellos a personas ejemplares en el campo...

1


El pasado viernes 14 de enero, el Iudop presentó su más reciente estudio: la evaluación de las y los salvadoreños sobre la situación general del país al cierre del año 2021. La encuesta estuvo enfocada en conocer las vivencias y opiniones de las personas sobre diversas temáticas, como delincuencia, economía,...

1


El presidente Bukele ha tenido a bien impartir justicia en el caso de la masacre en la UCA, sucedida el 16 de noviembre de 1989. Así, ha girado órdenes a la Sala de lo Constitucional, que, como era de esperarse, ha reaccionado rápida y cumplidamente. Los magistrados impuestos han desbloqueado...

1


La semana pasada, el fiscal general, Rodolfo Delgado, dijo textualmente, refiriéndose a la persecución penal de algunos miembros de maras: “Si se comportan como animales, los cazaremos como animales y los encerraremos, para que no vuelvan a causar luto en las familias salvadoreñas”. Las palabras son improcedentes e impropias de alguien...

1


Es mal asunto provocar un conflicto religioso y dar pie a la denuncia de persecución religiosa. La imprudencia y la hipersensibilidad a la crítica hacen que el régimen de los Bukele se vuelva intolerante e insolente. El enfrentamiento religioso que asoma revive el de Mons. Romero y el del P....

En la historia abundan los olvidados. Los poderosos, sean millonarios, políticos o militares, tienden a olvidar a los débiles y marginados de nuestras sociedades. Y casi con la misma frecuencia, una alta proporción de la ciudadanía, al sentirse impotente ante los problemas que la rodean, busca refugio en el olvido,...

El mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz de este año tiene como eje temático el diálogo entre generaciones, la educación y el trabajo como instrumentos para construir una paz duradera. En la actualidad, según el papa, “el camino de la paz permanece desafortunadamente alejado de la vida...

La deficiente interpretación de las leyes, el tener un exagerado sentimiento de superioridad y el clima de crispación existente ponen en peligro la costumbre de citar autores en las redes, especialmente si la cita se coloca cerca o en el contexto de una crítica a alguien con poder. Lo absurdo...

Estados Unidos es tan soberano como El Salvador, y en el ejercicio de su soberanía ha impuesto sanciones a algunos altos funcionarios del régimen de los Bukele. Este, en otro ejercicio soberano similar, ha negociado con las pandillas, una expresión del crimen organizado, y ha tolerado y encubierto la corrupción....