En 1975, a propósito de los diez años de la Universidad, Ignacio Ellacuría señaló que el error más grande de las universidades en América Latina era el de responder a una estructura social que demandaba de la educación neutralidad y atemporalidad, es decir, una mirada despojada de la historia.
Al poder,...
La crisis institucional que vive nuestro país es el desenlace de la poca importancia que los gobiernos de ARENA y del FMLN (con sus aliados bisagra PCN, PDC, GANA y CD) dieron al fortalecimiento de las instituciones a partir de los Acuerdos de Paz. Estos actores estuvieron más interesados en impulsar...
El ministro de Seguridad y Justicia ha mandado al infierno a quienes lo cuestionan. No satisfecho con insultar y asediar a la crítica y a la prensa independiente, les ha recetado las penas del infierno. Ignora que es muy difícil condenarse. No, en todo caso, por motivos políticos, y mucho...
Con la Reforma Agraria, la hacienda Normandía fue transferida a una cooperativa, que adoptó el mismo nombre, pagó las tasas del derecho a la tierra y está en plena propiedad de los terrenos. A mediados de los años noventa, un alcalde corrupto de Jiquilisco, miembro del PDC, extendió tres títulos...
Si el bitcóin atrae divisas, inversiones y turismo, “genera multiplicación del dinero” y otros “muchos beneficios y será una de las tantas cosas que nos ayudará a sacar adelante al país”, ¿por qué nadie más lo ha adoptado hasta ahora como moneda de curso legal? ¿Será que ningún mandatario es...
Mientras los problemas estructurales de pobreza, desigualdad y corrupción continúan sin tratarse, o incluso se los encubre, la coyuntura ha estado marcada por una especie de festival del “bitcóin” como promesa de desarrollo de El Salvador. Se invita festivamente a un millonario en moneda electrónica, Brock Pierce, para que nos...
En un día común, una persona promedio de El Salvador se levanta temprano para bañarse, desayunar, tomar café e irse a trabajar. Si es una mujer en edad adulta, seguramente también le toca bañar a sus hijos o hijas, preparar el almuerzo, hacer la limpieza, lavar la ropa, regar las...
En el marco del Día del Profesional del Derecho, que se celebra el 30 de junio en El Salvador, condenamos la violación sistemática al Estado de derecho, acentuada con las actuaciones del 1 de mayo de la Asamblea Legislativa, bajo órdenes del presidente de la República. Este día conmemorativo nos...
Si algo es necesario en el momento actual es ser serio a la hora de dar declaraciones. Un funcionario de cualquiera de los tres poderes debe hablar con coherencia, de un modo que se le entienda y racionalmente. Por supuesto, sin ofender a quienes son más débiles que el propio...
Uno de los motivos más evocados por el presidente es la originalidad de sus ideas y posturas: lo suyo es totalmente inédito, nunca nadie había hecho como él o él es el primero en dos siglos de historia nacional. El discurso del 1 de junio contiene algunas perlas de esa...