Artículos


Lo que al parecer no han entendido algunos funcionarios públicos es que los derechos fundamentales no son concesiones que ellos pueden otorgar a su arbitrio o anular cada vez que el ciudadano critica sus actuaciones. Los derechos son facultades o poderes de actuación reconocidos como consecuencia de las exigencias ético-jurídicas...

1


Con frecuencia escuchamos que tras la pandemia debemos prepararnos para la “nueva normalidad”. Este término es ambiguo porque supone que antes del covid-19 había una situación “normal”. Pero ¿qué es normal? ¿Es normal el sistema económico, social y político de dónde venimos y en el que estamos? ¿Son normales las...

El presidente Bukele y sus ministros se ríen como quieren de los diputados de Arena y del FMLN. El irrespeto es motivo suficiente para que estos se sientan ofendidos, incluso victimizados, por el poder ejecutivo. Sin embargo, la violencia institucional que sufren es también su responsabilidad. Incautamente han dejado el espacio...

4


Esta primera semana de noviembre ha convocado las noticias y las discusiones en torno a un acontecimiento global que, por un momento, dejó de ser directamente la discusión sobre la pandemia y las nuevas olas de contagio que se viven en distintos puntos del planeta. Esta vez el tema han...

1


Me arriesgo, en esta ocasión, a entrar en un terreno frágil y movedizo: el de esbozar algunas líneas respecto del incierto impacto hasta ahora observado de la pandemia covid-19 en los ámbitos de la economía, la democracia y la cultura. Se impone de entrada una advertencia obvia, pero no del todo...

Todos hablamos de la necesidad de cambios económicos y sociales, pero para que estos sean reales y puedan afianzarse, son necesarios los cambios de cultura. Los cambios legales siempre ayudan a crear cultura cuando hay personas que los han promovido desde la base social y los utilizan posteriormente. De lo...

El 11 de septiembre de 2020, la Audiencia Nacional de Madrid emitió una sentencia sobre un caso penal notable, por hechos sucedidos hacía más de treinta años: el coronel Inocente Orlando Montano fue declarado culpable de cinco cargos de asesinato. Montano era viceministro de Seguridad Pública de El Salvador el 16...

Dos discursos flotan en el aire inundando las cabezas del pueblo salvadoreño. Dos discursos que intentan ganar su mente y su corazón. Por un lado, están los que dicen que las instituciones importan, que la democracia está amenazada y, por tanto, hay que defenderlas frente a los ataques e intentos...

1


Este escrito sostiene la siguiente tesis: el uso cuasi exclusivo de las redes sociales como sustituto del ámbito político tradicional entorpece y mina los procesos democráticos, en lugar de agilizar la discusión y facilitar el acceso a la participación política. Esto lo examinaremos en el marco del actual contexto de cuarentena...

La tragedia de Nejapa es un nuevo recordatorio de las condiciones precarias en las que sobrevive la mayoría de la población. Una vez más, un evento de carácter natural, pero ocasionado por la imprudencia y la indolencia humana, deja varios muertos y más de 130 familias sin techo y sin...