El estado de calamidad, como le denomina la Constitución a una situación de desastre, nos llama a todos a la colaboración. Una sociedad no puede desarrollarse armónicamente si no hay en ella diferentes formas de cooperación. En terremotos, inundaciones o epidemias, la cooperación es clave para superar angustias y traumas,...
Toda desgracia y dolor invita a la solidaridad. Cuando el desastre es intenso y abarca a una buena parte de la población, la solidaridad es todavía más necesaria. El Salvador ha tenido magníficos ejemplos de ello durante inundaciones, deslaves, terremotos y la locura de la guerra civil. En estos días,...
Después de la aprobación del proyecto de ley de justicia transicional y del veto del Presidente, le toca a la Sala de lo Constitucional apropiarse de la situación con una audiencia de seguimiento. Si no lo hace, y pronto, las víctimas y los defensores de los derechos humanos, tanto dentro...
Si el presidente Nayib Bukele se tomara en serio sus diatribas contra el nepotismo y se decidiera a despedir a familiares y allegados de funcionarios de su Gobierno, como lo hizo al asumir el poder para barrer de las dependencias del Estado a personas supuestamente vinculadas al FMLN, se encontraría...
En el país, en muy pocos temas se da un acuerdo tan grande como el que se genera en torno al agua. Así lo demuestra el más reciente estudio del Iudop. En los últimos años, ha crecido la conciencia ciudadana de que El Salvador se enfrenta a una crisis hídrica...
La semana pasada sucedieron dos hechos importantes para la justicia en el país. El primero, la aprobación, con 44 votos, de la Ley de Justicia Transicional, Reparación y Reconciliación Nacional. Y el segundo, el veto a la misma por parte de la Presidencia de la República. Le toca ahora a...
Cuando observamos El Salvador desde la perspectiva de los derechos humanos, brota inmediatamente la preocupación por la juventud, pues los homicidios y la violencia sexual se ceban especialmente en este sector de la población (entre la adolescencia y los treinta años). Además, las víctimas de desapariciones, según datos de la Fiscalía...
En un artículo de opinión publicado el 15 de febrero en el Miami Herald, Nayib Bukele hace afirmaciones relacionadas a los sucesos del domingo 9 de febrero que están lejos de la realidad. En el escrito, el presidente explica su visión de la problemática de inseguridad, el respaldo que le...
En El Salvador es tan común ver personas viviendo en condiciones de pobreza que ello parece natural. Es tan usual ver escuelas públicas desvencijadas y sin las mínimas condiciones requeridas para el estudio que el hecho no llama la atención. Es tan frecuente ver a multitudes esperando horas y horas...
Si algo positivo dejaron los acontecimientos del domingo 9 de febrero es la certeza de que existe un serio y sólido apoyo a la institucionalidad democrática de parte de una buena proporción de la ciudadanía y de la sociedad civil. Lo negativo está en la eterna polarización que persigue al...