Presentan análisis académicos del Sistema de Escuela Inclusiva

10
Nancy Solito
02/02/2017

La UCA, a través de la Maestría en Política y Evaluación Educativa, participó en el XV Congreso Centroamericano de Sociología, que se llevó a cabo en octubre de 2016 en la Universidad Centroamericana de Nicaragua. El Congreso, organizado por la Asociación Centroamericana de Sociología (ACAS), se centró en el tema “Centroamérica en crisis: análisis y diálogos interdisciplinarios” y fue un espacio de debate y reflexión sobre problemáticas sensibles en la región, como procesos políticos protagonizados por movimientos y actores sociales, educación, violencia e inseguridad.

Una de las modalidades de participación fue a través de ponencias, categoría en la cual se presentaron Pauline Martin, directora de la Maestría en Política y Evaluación Educativa; Karina Grégory, docente y directora de tesis de la Maestría; Ricardo Hernández y Edith Alas, graduados de la Maestría. Sus conferencias se enmarcaron en el eje Educación, Procesos y Políticas Públicas, en el subtema “Política educativa y transformación social: marchas y contramarchas”. 

Una de las estrategias educativas más promovidas en el país ha sido la creación de redes entre centros escolares. En la década de los noventa, Educación con Participación Comunitaria (Educo) fue el modelo de participación educativa más reconocido; tras su clausura en 2009, surgió el modelo Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno (SI-EITP), que posteriormente evolucionó al programa Sistema Integrado, conformado por redes de escuelas de una misma zona geográfica.

Los cuatro panelistas de la Universidad centraron sus intervenciones en el análisis crítico del Modelo Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. Así, Pauline Martin habló sobre “Las idas y venidas de la participación en las redes escolares. La construcción del modelo educativo SI-EITP en El Salvador”. Según Martin, “la afirmación que a mayor participación ciudadana, mayor efectividad y relevancia en las reformas educativas deja muchas interrogantes en el aire sobre quiénes participan, cómo y cuándo”. A su juicio, aun si se ha venido ajustando y modificando el diseño e implementación del SI-EITP de acuerdo a las necesidades de cobertura escolar, “es irónico que un modelo educativo que promueve la participación en educación como aporte a la democracia siga construyéndose de forma vertical, de arriba hacia abajo”. “Diseñar, implementar y sostener un modelo de redes escolares que permita alcanzar una mayor participación democrática requiere de ciertas condiciones y voluntades que El Salvador aún no ha podido consolidar”, afirma la académica.

Por su parte, Ricardo Hernández presentó la investigación “Comprensión y prácticas de participación en la política SI-EITP. Estudio de caso vertical y ubicación entre la perspectiva liberal, neoliberal y progresista de participación”, en la que se analiza la participación de los diferentes actores que formularon e implementaron la política del Modelo. Según los resultados del estudio, los actores nacionales (formuladores de políticas, funcionarios, tomadores de decisiones y diseñadores de planes educativos en las distintas direcciones, gerencias y unidades del Ministerio de Educación) y globales (entidades internacionales que poseen una visión y misión dentro de las políticas públicas en el panorama mundial) tuvieron una participación informativa; los subnacionales (agentes de las direcciones departamentales de educación, coordinadores de zona y asistentes técnicos pedagógicos), una consultiva; y los locales (maestros, alumnos, padres de familia, líderes comunales), una decorativa.

Hernández señala que la política del Sistema Integrado “tiene como base el modelo Educo, con una perspectiva neoliberal. Sin embargo, su marco conceptual persigue una participación con perspectiva progresista, es decir, una participación similar a la que se practicaba en las escuelas populares del país durante la década de los ochenta”. De igual manera, advierte que, contrario a lo que afirma el Gobierno, la política no se centra en la sociedad, sino en el Estado.

Edith Alas expuso el estudio “La participación como un elemento clave para el fortalecimiento del sistema educativo”. Con base en la investigación, Alas asegura que “para avanzar en la transformación de la educación y la sociedad, se requiere de un monitoreo y una evaluación continua, especialmente en los procesos y enfoques de participación, a fin de favorecer el empoderamiento de una cultura enfocada en derechos, solidaridad, equidad e inclusión”.

Finalmente, Karina Grégory analizó el tema “Política educativa y participación en la escuela: desafíos y oportunidades para la democratización salvadoreña”. Grégory plantea cuatro desafíos: mejoras en la implementación de la política SI-EITP; superar el déficit de ciudadanía desde la escuela; facilitar herramientas de análisis y evaluación de las políticas públicas, y construcción y discusión de propuestas para superar obstáculos; y el deber de los actores sociales de preparase con las mejores herramientas para argumentar y promover los cambios necesarios en los sistemas educativos regionales. A estos retos se suma otra tarea pendiente: desarrollar acciones para fortalecer a la ciudadanía a través del monitoreo y la evaluación educativa.

La visión de transformación de la escuela, orientada a incluir nuevas voces en la gestión escolar desde la comunidad educativa y local, es una apuesta que apunta a mejorar la calidad de vida, consolidar la democracia y lograr una educación con inclusión social. Sin embargo, Pauline Martin manifiesta que “es urgente preguntarse si este modelo de redes escolares ha generado o no una mayor participación como se estipuló en su diseño”. Y subraya que “es primordial indagar qué dificultades concretas enfrenta la educación en El Salvador y cuáles son las áreas claves que hay que atender en la región centroamericana”.

Lo más visitado
1
Anónimo
23/02/2017
16:47 pm
Me parece un artículo muy interesante que deja al descubierto un sistema defectuoso. Conviene que les envien a los funcionarios del MINED una copia de la investigación para que puedan tomar algunas de las recomendaciones que plantean. Felicitaciones a los investigadores de la UCA
0 0 0