Noticias


“Feminismo y academia: diálogo entre la Universidad Rey Juan Carlos III de España y universidades salvadoreñas” fue el tema del conversatorio organizado por la Maestría en Desarrollo Territorial el pasado 21 de octubre, en el Auditorio “Segundo Montes S.J.”. La introducción de la temática estuvo a cargo de Morena Herrera,...

Con el propósito de contar con una herramienta confiable y accesible que permita analizar y comprender el fenómeno de la migración irregular hacia Estados Unidos, la UCA creó el Observatorio de la Migración Irregular.


El 14 de octubre, Hiroshi Kato, vicepresidente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), visitó las instalaciones del Laboratorio de Estructuras Grandes de la Universidad, que se montó gracias al proyecto Taishin, impulsado por JICA. Kato y su comitiva fueron recibidos por el P....

Conia 2016

14/11/2016
Con el lema "Soluciones tecnológicas sostenibles", la Facultad de Ingeniería y Arquitectura realizó, el 5 y 6 de octubre, el Congreso de Ingeniería y Arquitectura (Conia) 2016. El acto de inauguración estuvo presidido por Andreu Oliva, rector; Carlos Cañas, decano de la Facultad; y Luis Aarón Martínez, jefe del Departamento...

En julio, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) otorgó a Vilma Laínez, de Radio YSUCA, el Premio Periodista del Año por su fidelidad a la labor periodística y su apoyo a la promoción de la cultura radial. Con nueve años de trabajo en la Universidad, Laínez es redactora en el área...

Desde enero de 2015, la Oficina de Vinculación con Graduados trabaja con el propósito de fortalecer la relación de la UCA con sus graduados.

1


El 14 de octubre, en la UCA, a través de la Escuela de Idiomas, dará inicio al primer curso de enseñanza de náhuat. El objetivo de este programa es revitalizar la lengua indígena, pues, como explica Marisol Alvarenga, directora de la Escuela, “hay una deuda grande con el náhuat....

1


La Universidad inauguró el Centro de Orientación Profesional, que tendrá como una de sus funciones principales vincular a los estudiantes con el mundo laboral, a través de pasantías, oportunidades de empleo y emprendimiento.

2


El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional implementa diversas actividades para diagnosticar y prevenir riesgos en el campus, y garantizar el bienestar de los miembros de la comunidad universitaria. La más reciente fue un simulacro de evacuación.


Como aporte a la educación pública del país, el Departamento de Ciencias de la Educación realizó una investigación sobre el estado del sector.

2