“Toda persona migrante, sin importar su condición, tiene una dignidad que debe ser reconocida y defendida”. Con estas palabras de su discurso de apertura del Foro Regional “En la encrucijada: migración, retorno y futuros regionales”, el P. Mario Ernesto Cornejo, rector, destacó la necesidad de poner a las personas en el centro de toda política y reflexión sobre migración.
El Foro, realizado el 16 y 17 de octubre en el Auditorio Elba y Celina Ramos, fue organizado por la Vicerrectoría de Proyección Social, en coordinación con la Universidad McMaster de Canadá y la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos.
La actividad formó parte del programa de investigación que lidera el Departamento de Sociología de la Universidad McMaster, enfocado en el estudio de la migración de retorno en el corredor El Salvador-Estados Unidos.
Durante los dos días, el Foro reunió a académicos, representantes de organizaciones no gubernamentales y de instituciones públicas, y proveedores de servicios sociales y de salud, con el propósito de generar estrategias conjuntas que respondan de manera efectiva a las realidades y necesidades actuales de las personas migrantes retornadas.
La agenda incluyó conferencias, paneles y conversatorios sobre flujos migratorios, experiencias de tránsito, sistemas de protección a la niñez y adolescencia migrante, impactos psicosociales, violencias y reconstrucción de medios de vida. También se desarrolló el conversatorio “Voces del retorno”, con la participación de Sofía Baires y César Hércules (ambos del Centro de Integración para Migrantes Trabajadores y Trabajadoras), Magali Peña (del Instituto Salvadoreño del Migrante) y Daniel Yanes Alvarenga (de la Universidad McMaster), quienes dialogaron sobre reintegración económica y envejecimiento digno de las personas retornadas.
El Foro concluyó con la sesión “Hacia los derechos de las personas migrantes”, en la que se analizó la necesidad de fortalecer los marcos de protección e impulsar la cooperación regional para garantizar condiciones de vida dignas y sostenibles a quienes retornan.
Con este tipo de espacios académicos, la Universidad busca aportar conocimiento y reflexión sobre los retos y transformaciones asociados a los procesos migratorios de retorno.