Sin duda que una de las principales fuentes de vida que tiene El Salvador es el legado de monseñor Romero, cuya fecha de natalicio (15 de agosto) fue motivo de diversos gestos de agradecimiento y celebración. Pero su espíritu y testimonio también ha sido recordado a raíz del escandaloso incremento...
Durante las coyunturas críticas, como la de la última semana de julio a raíz de la acción de las pandillas en contra del transporte colectivo, que generó muerte, dolor, incertidumbre y miedo, suelen predominar los juicios con más pasión que razón, las interpretaciones y valoraciones extremadamente partidarias, las salidas inmediatistas...
Las fiestas de San Salvador están estrechamente vinculadas al relato bíblico de la Transfiguración de Jesús. El 5 de agosto se hace una representación de ese episodio en lo que popularmente se conoce como la “bajada del Señor” y el 6 de agosto la liturgia de la palabra está orientada...
En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. En la resolución, se señala que la conmemoración es necesaria para “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus...
En su discurso en Bolivia ante los hombres y mujeres de la religión (sacerdotes, religiosos y seminaristas), el papa hizo un llamado a saber escuchar el grito de los pobres. Desde el relato de Marcos que describe la curación del ciego Bartimeo, planteó uno de las principales exigencias que tiene...
En el discurso ante representantes de la sociedad civil durante su visita a Quito, Ecuador, el papa Francisco propuso tres valores sociales fundamentales que se requieren para construir una nueva forma de convivencia ciudadana, que contrarreste la idolatría del dinero, la absolutización del mercado y la falta de ética social....
Distinguir lo bueno y lo malo no es fácil en El Salvador. Y no porque sea en sí mismo difícil, sino porque tenemos tales grados de polarización política que no podemos ver lo bueno del contendiente. Y prácticamente nos obligamos a callarlo, so pena de que nos llamen traidores o...
Ver, pensar y actuar son tres momentos fundamentales de la visión ecológica ofrecida por el papa Francisco en su encíclica Laudato si. Considerados los tres momentos en su unidad, podemos decir que no se trata solo de un modo sistemático para encarar el clamor del planeta y el grito de los...
En el anterior primer comentario a la más reciente encíclica del papa Francisco, Laudato si, dimos una visión de conjunto del documento y enunciamos las realidades que, según la carta, producen el deterioro del planeta y merman la calidad de vida de gran parte de la humanidad. Era el momento...
La última encíclica del papa, Laudato si, es un poderoso aviso y llamada de atención sobre el rumbo del mundo actual. Y un alegato contra un sistema de producción y consumo que nos lleva a centrarnos en el dominio inescrupuloso y destructivo de la naturaleza, dañando de un modo muy...