Artículos


El Romero universal

26/03/2015
Los católicos nos sentimos, en general, contentos y orgullosos por la beatificación de monseñor Romero. De hecho, proclamar santo a una persona es una manera de considerarlo ejemplar, heroico desde la perspectiva cristiana de fe y seguimiento de Jesucristo. Pero también podemos, con toda razón, verlo como modelo de humanidad....

4


Este 24 de marzo se cumplen 35 años del martirio de monseñor Romero. La conmemoración, como se sabe, tiene hoy un contexto de gran júbilo al conocerse ya la fecha de beatificación, el próximo 23 de mayo. ¿Por qué monseñor Óscar Romero se ha convertido en un mártir de la fe,...

7


El vicio de mentir

19/03/2015
El funcionamiento del Tribunal Supremo electoral nos recuerda el vicio de mentir, que se da a nivel nacional sin que casi nadie diga nada. En el Tribunal, este vicio se trasluce más fácilmente por el desastre y descontento de muchos en el conteo de votos. Pero no son los únicos...

3


El 13 de marzo, el papa Francisco cumplió dos años como obispo de Roma. En las entrevistas que ha concedido a propósito de la fecha, se le ha preguntado sobre diversos temas: la migración indocumentada, el drama de los abusos sexuales, el crimen organizado, la reforma de la curia, las...

1


Una semana intensa

12/03/2015
La semana posterior a las elecciones, incluidos estos días, ha sido intensa. Si la campaña fue débil, plagada de insultos y generalidades, estos días han puesto en cuestión la calidad de nuestra democracia. Y no por el comportamiento de los salvadoreños en el momento de las elecciones, que mayoritariamente van...

1


Este 12 de marzo se cumplen 38 años de la muerte de quien ha sido considerado el primer mártir de la Iglesia salvadoreña y cuya causa de beatificación ha sido sugerida por el propio papa Francisco. Hablamos del padre Rutilio Grande, asesinado en 1977 junto a dos campesinos: Manuel Solórzano,...

4


Deuda de nación

05/03/2015
Es casi universalmente reconocida —y “consagrada”, dirían algunos— la polarización que impregna nuestro sistema de partidos y el comportamiento electoral de los salvadoreños. Un fenómeno que tiene resonancia en muchas facetas de la cotidianidad, pero especialmente en tiempos de campaña electoral. Citemos un ejemplo. En el contexto de las elecciones...

1


El voto para diputados y alcaldes se emite en un día, pero su efecto dura tres años. La decisión del ciudadano se toma en un tiempo relativamente corto, el acto de votar implica escasos minutos, pero los elegidos por el voto ciudadano vivirán durante más de mil días a expensas...

La lentitud en el conteo de votos y el atraso en la difusión de resultados, al menos los preliminares, dominan en buena medida la opinión postelectoral. Mientras la población y los partidos políticos esperan ver los primeros resultados oficiales, el Tribunal Supremo Electoral pide paciencia y comprensión por la demora...

3


Esta campaña ha sido más electorera que electoral. Pobre en conceptos, pobre en análisis de la situación salvadoreña, pobre en aportes para el futuro. Un debate electoral en El Salvador en el que se no se mencione para nada la desigualdad aporta muy poco al futuro. El viernes pasado se...

6