Cuando hay déficit de honestidad y de ética, es usual culpar a otros cuando las cosas van mal y atribuirse el mérito de logros ajenos. Aunque esta práctica se da en muy diversas facetas de la sociedad, los políticos la han convertido en su rutina diaria. Pero tarde o temprano...
La situación de los detenidos en prisión en El Salvador fue calificada por la relatora especial de la ONU Agnes Callamard como cruel e inhumana. En su informe de febrero de 2018, la funcionaria afirma con contundencia: “La implementación de las medidas extraordinarias de seguridad ha dado lugar a la detención...
Los políticos son expertos en desarrollar frases agradables al oído pero alejadas de la realidad. En la primera administración de Arena, se decía gobernar para “los más pobres de los pobres”; en su turno, el FMLN habló del “buen vivir”. Mientras, la realidad estaba teñida de violencia, pobreza, vulnerabilidad y...
El anuncio sobre la prórroga del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para cerca de 200 mil salvadoreños que viven en Estados Unidos ha sido muy bien recibido, especialmente por los beneficiarios y sus familias, pues les da un respiro temporal. Dilucidar las razones y los...
A nivel mundial, y con mayor fuerza en América Latina, la población se va concentrando en las ciudades en detrimento de las zonas rurales. Este proceso de urbanización ha creado ciudades enormes, que en algunos casos, como Ciudad de México, Sao Paulo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile, Bogotá...
Ecuador, Venezuela, Bolivia, Chile, Nicaragua, Brasil, Honduras y Colombia, entre otros países, muestran una profunda insatisfacción. Las manifestaciones de protesta se suceden unas a otras. Las explicaciones son diversas, pero la línea general de los análisis refuerza la tesis de Ignacio Ellacuría, que atribuía muchos de los problemas sociales de nuestras...
En los últimos días, parte de la atención mundial ha estado puesta en Ecuador y Chile, que han pasado a sumarse a la lista de países del Latino América que bullen socialmente, como Honduras y Nicaragua, a los que puede sumarse Bolivia. No faltan las interpretaciones ideologizadas y superficiales sobre...
En sí mismo, el interés privado no es malo, pero, incluso en las empresas, debe equilibrarse con el bien común. Si ello es necesario en cualquier sector vinculado al mercado (sean bancos, industrias o servicios) para conseguir una convivencia social armónica y pacífica, resulta imprescindible en la política. Sin embargo,...
La Asamblea Legislativa lo volvió hacer. Esta vez, los protagonistas fueron Arena y el FMLN, aunque otros partidos también participaron en el reparto. Después de casi un mes de retraso se nombró a José Apolonio Tobar Serrano como nuevo procurador de derechos humanos, en un marco de desacuerdos, acusaciones y...
Hace décadas, la comunidad internacional se propuso erradicar el hambre en el mundo. Los Objetivos del Milenio, que debían alcanzarse en 2015, tenían como primera meta eliminarla, junto a la pobreza extrema. Como es obvio, ello no sucedió, y la fecha límite se fijó para 2030, denominando al objetivo Hambre...