Si algo nos demuestran las circunstancias por las que hemos pasado es que tenemos que acrecentar nuestra capacidad de diálogo. Un país no se desarrolla sin diálogo. Y después de las famosas negociaciones que desembocaron en los Acuerdos de Paz, los niveles de diálogo han venido disminuyendo paulatinamente en nuestra...
Ese es el título del más reciente libro del escritor peruano, Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. El ensayo parte de una preocupación: "La cultura, en el sentido que tradicionalmente se le ha dado a este vocablo, está en nuestros días a punto de desaparecer. Y acaso haya desaparecido...
Los salvadoreños estamos tan habituados a vivir en crisis que incluso tendemos a considerar que no la hay. Sin embargo, todos los indicadores nos dicen que vivimos en permanente crisis. Crisis de una economía que no despunta, que favorece terriblemente la desigualdad, que mantiene en situación de pobreza real a...
El 11 de octubre de 2012 se cumplirán cincuenta años de la inauguración del Concilio Vaticano II. Con esta conmemoración en mente, el papa Benedicto XVI ha querido convocar un "Año de la Fe" desde ese día hasta el 24 de noviembre de 2013, solemnidad de Cristo Rey y último...
Si la moralidad, la honradez y la ética salen sobrando para las dirigencias de los partidos políticos y para quienes ocupan los cargos más altos en el aparato estatal salvadoreño, resulta inútil pedirles coherencia. Esta, definida en el diccionario como la actitud lógica y consecuente con una posición anterior, podría...
El conflicto entre la Sala de lo Constitucional y la Asamblea Legislativa ha demorado ya tanto en resolverse que probablemente lo que más se añore en estos momentos es ver salir humo blanco de las maratónicas reuniones entre los partidos políticos, mediadas por el presidente Funes. Sí, todos deseamos que...
Entre los padres de la actual Constitución hay de todo. Desde gente honrada hasta ladrones confesos y personas acusadas de los crímenes más terribles del país. La famosa anécdota de Guevara Lacayo diciéndole a D’Aubuisson: "Robar, habremos robado, pero no hemos matado a nadie" es de antología y resume las...
Los líderes del país están confundidos: hablan de moralidad y se despreocupan de la ética. ¿Es esto posible? Todo parece indicar que sí. Se habla de moralidad, pero nadie se preocupa de que el Tribunal de Ética Gubernamental no esté constituido. El titular de la institución, que debería decirles al...
El 31 de julio se celebró el Día del Periodista en El Salvador, y la fecha es oportuna para realizar algunas reflexiones sobre el trabajo informativo de los medios de comunicación en el país. En primer lugar, hay que reconocer que algunas instituciones públicas no quieren abrir sus puertas a...
En El Salvador, a lo largo de la mal llamada "transición", el sistema de justicia —incluidas las instituciones encargadas de investigar los delitos— ha sido una pelota que patean y patean sin descanso dos bandos con rostros y cuerpos visibles, pero con cerebros e intereses ocultos o medio escondidos. Eso tiene...