En uno de los más recientes libros de Ignacio Ramonet, La explosión del periodismo, se afirma que se suele pensar que la censura es propia de regímenes autoritarios, acostumbrados a amputar y prohibir la información, y a interponer obstáculos entre la información libre y los ciudadanos. No obstante, para Ramonet,...
Tal como sucedió el año pasado con sus dictámenes en materia electoral, la Sala de lo Constitucional ha revuelto el avispero político con nuevas sentencias. Contra todo tipo de presiones, unas sutiles y otras descaradas, declaró inconstitucionales las elecciones de magistrados de la Corte Suprema de Justicia de los períodos...
Una vez más, un acto de violencia por parte de una personalidad pública. En esta ocasión, es Rodrigo Samayoa quien se encarga de poner en evidencia la fuerza y el afincamiento del machismo en nuestra sociedad. Un machismo que no retrocede y que impide relaciones de igualdad entre mujeres y...
Con frecuencia se habla de los países a los que se considera una especie de tigres del desarrollo, y se nos compara con ellos. Hace cincuenta años, se nos dice, estaban igual o peor que nosotros, y veámoslos ahora. Casi siempre se añade que las decisiones económicas y políticas a...
El hambre es uno de los factores más potentes del subdesarrollo. Y por eso muchos países que han caminado de la pobreza al desarrollo han tenido planes de alimentación en las escuelas. En la Alemania de posguerra o en la España de los años cincuenta, el vaso de leche...
En el marco del tercer año de gestión del presidente Funes, el Gobierno ha publicado el documento "El camino del cambio en El Salvador", cuyo propósito —según lo expresa explícitamente el texto de 129 páginas— es "informar a la población salvadoreña sobre la labor del Gobierno de la República,...
Hacer una valoración objetiva y completa de la gestión de un Gobierno no deja de ser pretencioso y siempre resulta una empresa compleja, sobre todo cuando se busca ser justo en el análisis. De lo primero que hay que despojarse es de las visiones interesadas que impiden ver y reconocer...
El último sondeo de opinión pública del IUDOP indagó, entre otros temas, sobre el proceso electoral de marzo y las causas por las que el FMLN perdió las alcaldías del área metropolitana de San Salvador. A diferencia de lo que muchos han afirmado después de las elecciones, para la población...
Ese era su nombre: Alisson Renderos. Una adolescente, estudiante y deportista triunfadora, cuya muerte brutal, inaceptable a todas luces, ha vuelto a indignar las conciencias de quienes no vemos el país y su administración como un botín a pelear con las armas, los votos o las descalificaciones mutuas. El atroz...
Cada aniversario del Gobierno es necesariamente tiempo de evaluación. Y en las evaluaciones entra siempre lo positivo y lo negativo. Pero a pesar de que "evaluación" viene de la palabra "valor", la tendencia evaluativa excluye los valores humanos más necesarios en una democracia. E incluso muchas veces quienes evalúan lo...