Artículos


Las cárceles salvadoreñas fueron un problema serio de seguridad durante los Gobiernos anteriores, siguen siéndolo en el actual y continuarán siéndolo si no se hace nada para reformar el sistema penitenciario nacional. Se puede comenzar por disminuir el hacinamiento: hay más de 23 mil personas amontonadas en las cárceles nacionales,...

1


Tanto antes como después, el viaje a Cuba del presidente Funes ha sido ampliamente comentado. Como de costumbre, se discutían ventajas e inconvenientes. Y no faltaron los que presentaban un futuro sombrío, lleno de amenazas para los salvadoreños. Algunas reflexiones, así como una crítica del lenguaje político, pueden ayudarnos, ahora...

2


Por las funciones que se le atribuyen a los medios (especialmente a la radio, la televisión y la prensa escrita) y por la forma en que el público los utiliza, podemos hablar de medios de comunicación social. De ellos se espera que vigilen el entorno (a través de la información);...

Urge actuar

06/10/2010
No es nada nuevo denunciar la incontrolable e insoportable violencia que castiga al país. Desde siempre se han condenado hechos como la quema de niños y niñas en El Mozote, de buses con o sin personas dentro... Se arrebató antes la vida por pensar distinto; hoy se mata por un...

4


La revuelta policial en Ecuador ha vuelto a alarmar a la comunidad latinoamericana. Y no es para menos. Después de una larga temporada sin asonadas militares, los sucesos de Honduras nos dejaron asombrados e indignados. En la actualidad, el caso de Ecuador, muy diferente pero siempre peligroso, ha alertado a...

1


La pauta de los problemas que hay que atender en nuestro país casi siempre está determinada por lo urgente, posponiendo o descuidando lo importante. Y como tenemos muchas urgencias (inseguridad pública, crimen organizado, vulnerabilidad ambiental, deterioro ecológico, violencia, etc.), terminamos ahogándonos en la coyuntura. Y si a esto agregamos que...

Con Ecuador

30/09/2010
La intentona de golpe de Estado en Ecuador, desatada este 30 de septiembre, se disfrazó de marcha reivindicativa de los agentes de policía. Aún por la tarde continuaba la situación de crisis. La apuesta de los golpistas era lograr la sublevación del Ejército, para así deponer al presidente Correa. Esta...

1


Quién figura en las noticias es la interrogante que cada cinco años intenta responder el Proyecto Global de Monitoreo de Medios. Desde 1995, se hace un monitoreo de las noticias que los medios difunden durante un día en varios países del mundo, a fin de conocer el rol que las...

3


Desde las ciencias sociales, especialmente desde la sociología, la antropología y la historia, es bien conocido que la cultura es un producto social, dinámico, creativo, cambiante y adaptativo que afecta y moldea el comportamiento individual y colectivo de las sociedades humanas. La cultura es contextual. Lo que ahora se considera...

4


Salud mental

27/09/2010
En una de las mesas del Consejo Económico y Social se discutía el tema de la salud pública. Y a dicha mesa llegó la Dra. María Isabel Rodríguez a exponer la reforma de salud (que se ve bien pensada, con buenos ejecutores, y que ojalá tenga el apoyo económico que...

1