Artículos


Cuando uno está enfermo difícilmente puede hacer la guerra. Pero lo que es evidente para el individuo no es tan claro en las relaciones sociales. El Salvador está enfrentando una pandemia grave que no solo ha afectado la salud de muchos salvadoreños. Ha causado estragos también en la economía, el trabajo,...

Los procesos de desdemocratización son posibilidades inherentes a la evolución de un régimen político democrático. En el pasado se ha aludido ya a riesgos de regresión o deslizamiento autoritario en el país. Pero en la actualidad parece que estamos ante una especie de metástasis autoritaria, un escenario antidemocrático inédito, desconocido,...

El periodismo libre, que no está sujeto al poder, ha sido demasiadas veces perseguido en demasiados lugares. En nuestra área geográfica, Honduras y México se llevan la palma en ataques a periodistas, en ocasiones mortales. Y desde hace un par de años, Nicaragua ha entrado competitivamente en esa lucha por...

La reforma de la Constitución es necesaria y, hasta cierto punto, inaplazable. La altura de los tiempos demanda revisar sus disposiciones e introducir otras nuevas, como impedir la privatización del agua y proteger los datos personales. Los tiempos propuestos permiten una discusión amplia a diversos niveles, desde el técnico al...

La civilización del capital y la civilización de la pobreza (o del trabajo) son conceptos utilizados por Ellacuría que, de acuerdo a Martin Maier, designan “un orden global de convivencia humana”. Jon Sobrino destaca dos aspectos esenciales que definen un tipo de civilización: el motor fundamental de la historia y...

A su medida

24/09/2020
Mucho revuelo causó la designación, por parte del presidente Bukele, del vicepresidente de la República, Félix Ulloa1, para estudiar y proponer reformas a la Constitución de la República. Ya que el decreto ejecutivo no era necesario para encomendar esa tarea, para algunos se pretendió levantar una cortina de humo en momentos...

“¡Nosotros cumplimos lo que prometemos y hasta más!”, Nayib Bukele.1 En noviembre de 2018, el entonces candidato a la presidencia por el partido GANA, Nayib Bukele, realizó un evento electoral dentro de las instalaciones de la Universidad de El Salvador (UES). Frente al público asistente hizo una serie de promesas que...

Sin duda, la emergencia sanitaria por covid-19 ha puesto a prueba no solo al sistema sanitario, sino también al ejercicio de los derechos fundamentales frente a los actos de los entes estatales. ¿Nos encontramos actualmente en un estado de cosas inconstitucional? El primer tribunal en acuñar este concepto, que se...

A pesar de los más de dos siglos de desarrollo del capitalismo industrializado en el sistema mundial, la cuestión del campesinado aún no se ha terminado de comprender y resolver, sobre todo en países como el nuestro. Karl Marx consideró al campesinado como el vestigio de un mundo pasado, cuyo...

El discurso presidencial del 15 de septiembre tiene mucho de discurso del 1 de junio, uno que Bukele no pronunció este año. Enlista algunos logros y muchos proyectos, los mismos de la campaña electoral. Y como ya es usual, sus enemigos, ahora llamados “poderes invisibles” y “amenaza interna”, están muy...

2