Artículos


En 2007, la ONU declaró el 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social. Y ha recomendado a todos los países que celebren anualmente esa fecha con una mirada tanto hacia dentro de sí mismos como con una visión universal. Sin embargo, a pesar de que estamos...

Exorcizar el poder

21/02/2012
Entendemos aquí por exorcizar la acción de vencer el mal común con el bien común. Esto implica no ceder a la fatalidad de que la política partidaria será siempre sinónimo de corrupción, demagogia, incapacidad, despilfarro, manipulación y clientelismo electoral. Exorcizar es transformar esa manera de hacer política por otra que...

Nuestras cloacas

16/02/2012
"Increíble, pero parece que unos usan el hígado y no el cerebro para opinar. Ayer tuve más miedo de los ‘buenos ciudadanos’, que festejaron la muerte, que de los delincuentes, pues de estos últimos ya sé qué esperar, pero de los otros no". Encontrar esa voz entre tantas que han...

2


Este tiempo electoral nos muestra a algunos políticos en circunstancias curiosas. Los mismos que en otras ocasiones decían que hay que separar fe y política, recurren, piadosos ahora, a símbolos religiosos en sus campañas. No son todos los que hoy se dan a la religión, pero conviene recordar criterios frente...

1


Amor que humaniza

14/02/2012
Hay dos mártires de nombre Valentín que vivieron en el siglo III y que se conmemoran el 14 de febrero; de ellos, hay una simpática tradición: como en la Edad Media se creía que en este día los pájaros, al sentir los primeros aires de primavera, empezaban a...

2


Cuando con cierta objetividad y aportando datos lo más rigurosos posibles —puros y duros, como dicen hoy— se intenta opinar en este país sobre políticas públicas o sobre la actuación de los partidos, se corre el riesgo cierto de ser descalificado inmediatamente. Durante las dos décadas transcurridas después del fin...

2


La confianza en la política, en los partidos y en las instituciones asociadas a la democracia es, por lo general, muy baja en sociedades como la nuestra. En la más reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA (IUDOP), se obtuvieron los siguientes resultados al indagar sobre...

2


Tenemos que "cambiar nuestra mente, nuestras ideas, nuestro concepto de seguridad pública a las nuevas exigencias del momento, a las nuevas circunstancias que nos enfrentamos: un enemigo poderoso que busca a toda costa penetrar a las instituciones para corromperlas, para ponerlas a su servicio. Necesitamos sumar voluntades para hacerle frente...

3


Los nombramientos en la PNC y la progresiva participación militar en la conducción de las tareas policiales nos hacen reflexionar sobre los dos elementos básicos de una sociedad a la hora de prevenir y controlar la violencia. Aparte de creer que la participación militar está en choque con la ...

Nos encontramos en un nuevo ciclo electoral para elegir representaciones legislativas y gobiernos municipales. Otra vez se llena el ambiente de propaganda política, promesas, debates, confrontación (con peligro de agresión), riñas partidarias y los repetidos acuerdos entre las cúpulas para realizar una campaña electoral "de altura". Otra vez el mismo...

2