En 2014 se cumplieron 30 años desde que se detectó el primer caso de VIH-sida en El Salvador. Desde entonces, según las estadísticas del Ministerio de Salud, más de treinta y un mil personas han adquirido el virus que provoca la disminución o pérdida de las defensas inmunológicas, dejando al...
En 1620, migrantes europeos llegaron a tierras estadounidenses escapando de la pobreza y de la persecución religiosa. Los colonos desembarcaron en lo que hoy es el estado de Massachusetts y muy pronto tuvieron dificultades para alimentarse. La solidaridad vino de parte de los pueblos originarios, quienes les enseñaron a sembrar...
En El Salvador tenemos la tendencia a debatir y trabajar lo urgente e inmediato, dejando para después lo estructural e indispensable. No somos el único país que hace eso. Pero así nos luce el pelo. Nos molestamos y ponemos de ejemplo a Honduras, porque tiene un índice de crecimiento en su...
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; una buena ocasión para reflexionar sobre el tema y unirnos a esta causa, que es fundamental para avanzar hacia una sociedad con justicia y paz. La violencia contra las mujeres es una realidad...
El Salvador necesita que cultivemos la honestidad con la realidad. Hay que decir la verdad, esa que desde hace años se quiere mantener escondida y esta de hoy. Y esta necesidad es imperiosa, porque las mentiras, los engaños y las manipulaciones están enquistados en nuestra sociedad. La verdad a veces...
Cuando se dialoga sobre problemas humanos, hacen falta dos elementos: sensibilidad y precisión. Llamamos sensibilidad a la capacidad de entender las problemáticas humanas, las necesidades de la gente, ser sensibles frente al dolor, la pobreza, las injusticias, etc. Sin sensibilidad el diálogo no funciona bien, porque la gente desea sentir...
La noticia de la posible beatificación de monseñor Romero se regó como pólvora, tanto dentro como fuera del país. En la UCA se han recibido infinidad de reacciones provenientes de muchos países del continente. La gran mayoría de esas reacciones expresan alegría y esperanza por la buena nueva. Solo un...
Si aún vivieran, Ignacio Ellacuría tendría 84 años; Amando López, 78; Nacho Martín-Baró, 72; Joaquín López y López, “Lolo” o “tío Quin”, como le decíamos cariñosamente, tendría 99 años; Segundo Montes y Juan Ramón Moreno andarían en torno a los 80; Elba Ramos habría llegado a los 67; y su...
Desde hace años, diversas instituciones de derechos humanos, ciudadanos conscientes y solidarios, comités de víctimas y algunas personalidades vienen insistiendo en la necesidad de reconocer la verdad sobre los crímenes cometidos durante la guerra civil, pedir perdón y restaurar la dignidad de las víctimas. Esto como vía esencial para la reconciliación...
En los últimos tiempos, cada vez con más frecuencia se escucha hablar de la responsabilidad social empresarial (RSE). Sobre todo las grandes empresas inflan mucho el pecho (y los espacios en los medios de comunicación) para decir que la están practicando en nuestro país. En realidad, hasta hoy, no hay...