Editoriales


El calentamiento global, efecto de la emisión de gases de efecto invernadero, está afectando cada vez más al mundo en que vivimos. La reducción del hielo en los polos amenaza con eliminar una buena proporción de las playas y, por supuesto, inundar zonas productivas y lugares de vivienda. Las tormentas...

6


El año pasado, después de la reelección de Obama, apuntábamos que la victoria del demócrata hablaba español. Y es que por primera vez en la historia electoral estadounidense se pudo demostrar con números que el voto de la comunidad latina fue decisivo en el resultado de la elección. Obama se...

1


Nuevamente la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha puesto el dedo en la llaga; esta vez, declarando inconstitucional la elección de los tres magistrados de la Corte de Cuentas de la República que realizó la Asamblea Legislativa en junio de 2011. A raíz de la sentencia,...

No violencia y paz

30/01/2013
Hace pocos días comentábamos el mensaje de la paz del papa Benedicto XVI. Este miércoles 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, recordando la muerte de Gandhi, asesinado por un fanático hace 65 años. Se trata de una fecha en que la comunidad...

La expansión de Alba Petróleos a los rubros de alimentos y medicinas, y al campo financiero ha generado muchas reacciones en los últimos días. La derecha, sobre todo la oposición afín a ella, ha externado su recelo y preocupación por estas incursiones y por otras que se ven venir, como...

22


De sobra conocida es la importancia de la educación para transitar hacia el desarrollo y bienestar económico-social. Un pueblo sin acceso universal a una educación de calidad permanece sometido a la ignorancia, se empantana en los índices de desarrollo humano, se destaca por altas tasas de desempleo y de conflictividad...

En la moral tradicional se decía que en los momentos en que necesariamente se tenía que elegir entre dos opciones, era válido escoger el mal menor. Ahora que hemos iniciado una campaña electoral anticipada, es bastante probable que ese modo de pensar se extienda o que simplemente se promueva. Ningún...

2


Veintiún años han pasado desde la firma de la paz, y ahora se han vuelto a hacer valoraciones sobre su trascendencia para la vida del país. Sin duda alguna, dicho acontecimiento representó un hito fundamental en nuestra historia. Sin embargo, a pesar de que se reconocen avances significativos en materia...

1


El bajo crecimiento de la economía de El Salvador no es noticia nueva. Desgraciadamente, esa dinámica económica es la misma desde hace años, desde los Gobiernos militares, pasando por los veinte años de las administraciones de Arena hasta llegar al día de hoy. El informe del PNUD sobre desarrollo humano...

4


El Salvador está catalogado internacionalmente como un país en exceso consumista. Somos pobres, pero consumimos más de lo que tenemos. La austeridad parece una palabra alejada del diccionario de nuestra lengua. Los diputados prefieren gastar en flores, corbatas y otros rubros superfluos, en vez de ahorrar o redirigir esos fondos...

1