Editoriales


Que digan por qué

26/08/2016
El reconocimiento del agua y la alimentación como derechos humanos en la Constitución de la República ha sido rechazado reiteradamente por Arena y el PCN. En 2012, la reforma constitucional fue aprobada con los votos de todas las fracciones legislativas. Sin embargo, se necesitan 56 votos para que la reforma...

2


La Alianza para la Prosperidad es un programa de cooperación entre Estados Unidos, Guatemala, Honduras y El Salvador que inició en 2016 y supone un mayor flujo de fondos para el desarrollo de estas tres naciones de Centroamérica. Con el programa, si los países del Triángulo Norte cumplen con los...

El Estado salvadoreño tiene cada vez más dificultades para entender y defender los derechos humanos. Y no hablamos de un Gobierno o un partido, sino del Estado en general. Las ejecuciones extrajudiciales impulsadas por algunos miembros de la Policía y la escasa preocupación institucional al respecto son muestra evidente de ello....

2


La semana pasada, David Morales terminó su período al frente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos. Y en una nueva muestra de incapacidad para nombrar a las autoridades en el tiempo y la forma señaladas, la Asamblea Legislativa todavía no ha elegido a su sucesor. Actualmente,...

1


Reconciliación

15/08/2016
La única reconciliación auténtica es la que se realiza desde la verdad. Y ello es más necesario cuando ha habido víctimas y victimarios. La repetida frase de Jesús de Nazaret en el Evangelio de Juan, “La verdad los hará libres”, hay que releerla precisamente desde la capacidad humana de reconciliarse...

Los recientes señalamientos y publicaciones de uso indebido de bienes públicos, ya sea hacer turismo en un vehículo nacional o gastar dinero público en chucherías aduciendo urgencia, merecen una reflexión y un cambio de actitud, tanto por parte de los protagonistas como de sus correligionarios o simpatizantes políticos, y de la ciudadanía...

6


Secreto a voces

10/08/2016
La llamada Operación Jaque, que llevó al desmantelamiento de una estructura financiera de la Mara Salvatrucha, ha develado el grado de organización delictiva alcanzado por una de las pandillas del país. La información divulgada por las autoridades no dejó de sorprender a muchos. Líderes pandilleros figuran como hoteleros, transportistas públicos...

3


El descanso de las vacaciones de agosto debiera servirnos para reanudar los esfuerzos para enfrentar con lucidez y decisión los graves problemas del país. Como se sabe, el Gobierno no tiene liquidez para solventar sus compromisos económicos. La situación es tan crítica que ni siquiera se tiene el dinero pagar...

2


Reprobado

27/07/2016
El Gobierno de Sánchez Cerén inicia su tercer año en un clima de elevado descontento ciudadano, producido principalmente por las demandas insatisfechas en los ámbitos de la seguridad y la economía. A la creciente preocupación por el crimen que dominó en 2015 se han sumado hoy los reclamos por la situación...

5


Desde hace años, las finanzas públicas del país se escriben en números rojos debido a que el gasto es mayor que los ingresos, lo que ha obligado a cubrir el déficit con préstamos y emisión de bonos. Y ello no ha hecho más que profundizar el problema. En la actualidad,...

1