Artículos


Las maras o pandillas son tema de conversación frecuente, y simultáneamente un problema social y uno delictivo. El Estado hace muy poco para atender el problema social y enfrenta con serias irregularidades los problemas delictivos que se desprenden de su propia ineficiencia en el desarrollo social. La actitud cínica de los...

El actual proceso de elección del procurador de derechos humanos pareciera ser una muestra más de la desconexión de los partidos políticos con la realidad de los salvadoreños. Una realidad que mantiene latente problemas estructurales como pobreza, desigualdad, desplazamiento forzado, migración, inseguridad, etc. Y es que históricamente los salvadoreños han...

La Corte Suprema de Justicia se ha negado a desvelar las investigaciones en curso sobre el patrimonio de antiguos funcionarios alegando la presunción de inocencia, un principio constitucional. La argumentación es correcta, pero inconsistente, porque el principio no se aplica a los detenidos por la Policía. Esta violenta el principio...

La Cicíes está en marcha. La OEA se ha comprometido a apoyarla y la ONU está estudiando la forma de colaborar. Faltan normas que la rijan, objetivos claros, aparato institucional y personal adecuado. Pero es evidente que hay voluntad gubernamental y posibilidades de apoyo. Así las cosas, está claro que...

La salud mental es un tema que concierne a todas las personas y sociedades, pero poca gente lo comprende a cabalidad. En El Salvador, popularmente se manejan nociones de síntomas y diagnósticos como estrés, depresión y ansiedad, además de la vaga certeza de que nuestro entorno social influye en nuestra...

Naciones Unidas ha caído en la obsolescencia no solo por preservar intacta durante décadas la estructura de su Asamblea General; la organización arrastra una burocracia pesada, lenta y cara, que le impide reaccionar diligentemente a las crisis mundiales. La Unión Europea es otra institución con una estructura burocrática pesada. Más...

1


La gran mayoría de los Gobiernos del mundo buscan construir imagen, más allá de los contenidos y realidades políticas con las que se comprometen. Es aquello que ya recomendaba la frase tradicional: “No solo hay que ser bueno, sino que además hay que parecerlo”. Sin embargo, cuando se fuerza la imagen...

1


En las últimas semanas, en redes sociales, han circulado opiniones sobre la pobreza que ubican al individuo como último responsable de su condición. Esta forma de abordar la problemática suele estar plagada de subjetividades a partir de experiencias personales que difícilmente son generalizables y hace abstracción de la desigualdad generada...

1


La coincidencia de las encuestas sobre la enorme popularidad del presidente y su Gobierno amerita una aproximación a este curioso fenómeno sociopolítico. Es indiscutible que Bukele se ha erigido en un líder que promete rescatar al país de la violencia social, la corrupción, la pobreza y la desigualdad. Objetivos que...

1


Cultura de diálogo

25/09/2019
Los intercambios de opinión en los que se desautoriza automáticamente al contrincante hacen pensar en la necesidad de promover en El Salvador una cultura del diálogo. Estamos demasiado acostumbrados a usar la palabra como dardo hiriente, en el mejor de los casos, o como insulto destructivo, en el peor. Y...

1