Casa Presidencial debiera ser más comedida. Declarar secreto el informe técnico que justifica la eliminación de cinco secretarías y centenares de empleos, con el argumento de que su difusión pondría en riesgo “los procedimientos administrativos para lograr los resultados de las estrategias estatales”, no es muy político. El embargo impuesto...
De nuevo, a tres años del último aumento del salario mínimo, volvemos a hablar de subirlo. Toca hacerlo el año que viene y lo mejor sería que la decisión quedara acordada ya este año. Por supuesto, todos deberíamos estar convencidos de que el salario nunca debe ser mínimo. El modo...
En octubre de 1987, cuando el Gobierno estadounidense preparaba la entrega de 270 millones de dólares a los Contras de Nicaragua para combatir la revolución sandinista, Ronald Reagan recibió la visita oficial del presidente Napoleón Duarte. En esa ocasión, Duarte rompió el protocolo de bienvenida para besar la bandera del anfitrión...
Hemos conocido el documento final del sínodo sobre la región amazónica. Contiene 120 puntos y cinco capítulos que nos remiten a cinco conversiones ineludibles por la naturaleza: (I) conversión integral; (II) conversión pastoral; (III) conversión cultural;(IV) conversión ecológica; y (V) conversión sinodal. La necesidad y urgencia de poner en práctica...
Los reveses electorales parecen no haber hecho mella en los partidos políticos, que se aferran a su modo de proceder habitual. Todavía no toman nota de la alteración de la dinámica social. La dirigencia de Arena invoca la separación de poderes para anular el pacto que le facilitó ocupar la presidencia...
En general, tendemos a ubicar la desigualdad como una de las causas clave de la violencia. También se suele decir que detrás de cada victimario hay siempre una víctima. En otras palabras, quienes han sufrido maltrato o violencia optan con mayor facilidad por la misma. Y es cierto, porque el maltrato...
Los estragos causados por las lluvias de la semana pasada pudieron haberse evitado en buena medida con una sólida cultura de prevención. La sociedad y los Gobiernos en particular alimentan la engañosa expectativa de que nada lamentable ocurrirá, en una especie de ruleta rusa. Y cuando la tragedia se hace...
Cuando la desigualdad parece natural, se hace invisible. Y al invisibilizarse, automáticamente se multiplica y expande. Por eso es imprescindible denunciarla, mostrarla y demostrarla. Hace muchos años ciertas desigualdades parecían naturales, y por eso resultaban invisibles. La conciencia crítica, la reflexión y el avance hacia los derechos humanos, la proclamación...
Octubre se ha convertido en un mes en el que ciudadanos de varios países latinoamericanos están mostrando su descontento con la situación política y social, que parece ser uniforme a nivel regional. En Colombia, estudiantes universitarios, maestros y movimientos sindicales protestaron en la capital, Bogotá, y ciudades como Medellín y...
El triunfo electoral de Bukele y el curso que ha impreso al poder ejecutivo no solo tienen en jaque a los partidos tradicionales, sino también a los analistas, que no encuentran explicación convincente del fenómeno. El poder ejecutivo no se atiene a las formalidades institucionales ni parece tener mucho aprecio...