Editoriales


Desde hace tiempo, diversas instancias de la sociedad llaman a recuperar el espíritu de los Acuerdos de Paz para superar la impunidad, la corrupción y la violencia que nos agobian. Hace poco, el expresidente que firmó la paz también animó a ello, pero con otras intenciones. ¿Cuál es, en verdad,...

3


Ante la inminente reforma al sistema de pensiones anunciada por el Gobierno, la ANEP, Asafondos y algunas organizaciones sociales y sindicales han respondido con una defensa a ultranza del actual sistema, oponiéndose totalmente a la reforma, en particular a una que suponga volver a un sistema público de pensiones o...

5


Después de muchas dudas y dilaciones, finalmente la Policía Nacional Civil ha comenzado a cumplir su deber con respecto a la orden de captura de los 17 exmilitares reclamados por la justicia española por el Caso Jesuitas. Como cabía esperar, la detención de cuatro de ellos entre el viernes y...

5


Falsas portadas

05/02/2016
El miércoles 3 de febrero, los dos periódicos matutinos de mayor circulación en el país coincidieron en idéntica portada, cuyo titular fue “El robo del siglo”. En la “noticia” se rememoraban grandes tragedias del pasado y se advertía de un acontecimiento próximo que afectaría a la mayoría de trabajadores. El...

22


El salario mínimo no suele ser, especialmente en los países pobres, decente; en El Salvador es totalmente indecente. Pero el Gobierno ha hecho una propuesta que si se acepta puede convertirse en un primer paso hacia la justicia salarial. Ello no porque sea perfecta, que no lo es (hay otras...

4


Recientemente, Transparencia Internacional publicó el Índice de Percepción de la Corrupción correspondiente al año 2015, que “clasifica a los países del mundo según su nivel de corrupción, en función de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos de dichos países y muy diversos especialistas y colectivos consultados por...

Por casi 50 años, Colombia ha sufrido una guerra interna que suma ya casi un cuarto de millón de muertos, decenas de miles de desaparecidos y, en total, siete y medio millones de víctimas. Afortunadamente, en los últimos tiempos, el país sudamericano ha sido noticia no solo por sus exitosas...

Presionado por los cuestionamientos de la opinión pública ante la endémica y alarmante criminalidad que aqueja al país, el Presidente decidió hacer cambios en el gabinete de seguridad. Para algunos, estos nuevos nombramientos son una mera rotación de puestos. Es decir, cambiar todo para no cambiar nada y así garantizar...

2


Formar en valores

25/01/2016
Cada tanto se presenta en la Asamblea Legislativa la propuesta de que la Biblia se lea en las escuelas para formar en valores a los jóvenes. Hasta la fecha y de manera atinada, la moción no ha prosperado, pero sus promotores siguen insistiendo en la bondad de la misma, y...

9


2016 se perfila como un año de enormes desafíos para nuestro país y, por supuesto, para sus gobernantes. La ya insoportable situación de inseguridad y criminalidad, y la presión mediática y ciudadana han obligado a cambios en el gabinete de seguridad. Pero el Gobierno debe actuar con serenidad, pensar con...

2