Editoriales


El sábado 12 de diciembre finalizó en París la vigésima primera conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, con un acuerdo que ha sido calificado por unos como un gran éxito y por otros, como un gran fracaso. Estas conferencias surgieron de la necesidad de llegar a...

1


En reiteradas ocasiones, esta casa de estudios ha hecho enérgicos llamados para frenar la violencia que cada año arrebata prematuramente la vida de miles de salvadoreños. Ello bajo la firme convicción de que cada vida es única y sagrada, y que demanda todos los esfuerzos, absolutamente todos, para protegerla. En...

9


En esta semana en que celebramos el Día de los Derechos Humanos, conviene revisar la situación de El Salvador al respecto. Y lo primero que salta a la vista es la poca sensibilidad de políticos, medios de comunicación y creadores de opinión ante el tema. Hay personas e instituciones que...

3


Los conflictos armados, el irrespeto a los derechos humanos, la falta de oportunidades y de empleo, la búsqueda de un mejor futuro han generado en la historia de la humanidad grandes flujos migratorios. Los salvadoreños conocemos muy bien esta realidad siempre actual, a la que se une hoy el éxodo...

Dos buenas noticias

04/12/2015
El jueves 3 de diciembre fue un día importante para el país. El juez Miguel Ángel García, titular del Juzgado Séptimo de Instrucción, hizo pública su resolución sobre el caso del expresidente Francisco Flores. Y ese mismo día venció el período de Luis Martínez como Fiscal General, por lo que...

4


Cuando faltan muy pocos días para que termine el período del actual Fiscal General, es necesario reflexionar un poco más sobre las actitudes y esperanzas que el nombramiento del nuevo titular genera en estos tiempos de violencia exacerbada. Con frecuencia se ponen unas expectativas exageradas en la elección de la persona...

3


Un signo claro del desarrollo de una sociedad es la disminución de la tolerancia hacia la desigualdad y la violencia de género, y el irrespeto a los derechos humanos. En El Salvador, aun con las muchas dificultades que existen y la persistencia de la cultura machista, se ha avanzado a...

1


Apuesta equivocada

27/11/2015
De la situación de los centros penales, a nadie le gusta hablar. El tema se evita o se esconde con consciente indiferencia. A lo sumo llegan, a través de los medios de comunicación, cifras, imágenes crudas de hacinamiento y, sobre todo, el mensaje de que es allí donde se planean...

3


¿Se transmite la pobreza de generación en generación? ¿Es inevitable que el hijo del nacido pobre muera como tal? Con frecuencia se responde “no”: salir de la pobreza es posible. Sin embargo, algunos de los países centroamericanos están organizados de tal manera que es muy difícil que ese “no” cobre...

2


Es ampliamente aceptado que la educación es un instrumento de cambio; posibilita el desarrollo de cada persona y, por ende, de la sociedad; permite progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. Aquellos países que en los últimos 50 años han logrado transformaciones importantes a nivel social y...

2