Si se preguntara ¿a quién pertenece el aire?, ¿de quién es el océano? o ¿quién es el dueño del agua?, con mucha probabilidad la mayor parte de la gente pensaría que estas preguntas están de más, porque estos no son bienes particulares, sino universales, de toda la humanidad. Sin embargo,...
Según la encuesta de propósitos múltiples de la Dirección General de Estadística y Censos (Digestyc), en El Salvador el porcentaje de desempleo es solamente de un 6.6% de la población económicamente activa. Si un extranjero viera esa cifra, quedaría maravillado. Porque ese nivel de desempleo no lo tienen las economías...
Las tres actividades que mueven multitudes en El Salvador son la política, la religión y el futbol. Este último tiene los méritos de unir diversos colores políticos y denominaciones religiosas, y que la población que lo sigue, en lugar de esperar transporte y dádivas económicas por asistir a las concentraciones,...
La celebración del Día Interamericano del Agua, el 5 de octubre recién pasado, ha puesto de nuevo sobre el tapete la grave problemática hídrica de nuestro país y la necesidad de acciones urgentes que garanticen el vital recurso y su calidad en el mediano y largo plazo. Un estudio de la calidad...
Los procesos electorales en otros países los vemos en El Salvador como refuerzo a actitudes ideológicas, no como oportunidades para reflexionar sobre nuestro propio devenir. A la derecha salvadoreña le hubiera gustado que ganara Capriles en Venezuela, porque piensa que con ello se debilitaría la izquierda. Y, por supuesto, a...
El acuerdo de Esquipulas II, firmado el 7 de agosto de 1987 por los presidentes centroamericanos, marcó el principio del fin de los sangrientos conflictos armados internos y abonó a la desmilitarización de la región por medio de una reducción drástica del armamento y de las fuerzas militares. Veinticinco años...
La minería metálica pone a El Salvador ante un dilema importante, que aparentemente no es fácil de resolver. Se trata de elegir entre la posibilidad de obtener riqueza y trabajo a partir de la explotación de los yacimientos de oro y plata, y la necesaria defensa del medioambiente. La minería...
Cuando las campañas electorales comienzan con excesiva antelación, la sociedad civil debe responder con análisis estructurales y aportes al rumbo que el país debe tomar. No puede ser que la política se dedique a prometer paraísos, a atacar al oponente, a crear polarización y a aumentar la desconfianza de una...
Desde siempre, la vida de las universidades ha estado estrechamente vinculada a la de la sociedad. Históricamente, el pensar y quehacer de las universidades, especialmente de las juventudes que las han ocupado, ha sido pieza fundamental en el progreso de los pueblos hacia horizontes de humanización. Nuestro tiempo se caracteriza...
Ha pasado casi un mes desde la fecha en que venció el mandato de Romeo Barahona como Fiscal General de la República. A pesar de las intensas negociaciones, los partidos políticos aún no han logrado ponerse de acuerdo en la persona que ocupará el cargo para los próximos tres años....