De cara a la conmemoración del 25.° aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, desde muy temprano se pensó que la ocasión sería propicia para iniciar un proceso de formulación de nuevos acuerdos políticos, sociales y económicos, que permitan superar los problemas del país. En consonancia, Salvador Sánchez...
En estas fechas se habla mucho de los Acuerdos de Paz y muy poco del espíritu, es decir, el principio generador, que condujo a ellos. Y hay que recordarlo: la fuerza que impulsó al cese de la guerra fue el sufrimiento y el dolor de las víctimas. Esa fuerza que...
En estos días es frecuente escuchar que gracias a los Acuerdos de Paz vivimos hoy en democracia. Sin embargo, en su sentido original, la democracia es inseparable de la justicia social. Lo que ha sucedido es que en países como el nuestro se ha dado un “reduccionismo democrático”. A la democracia...
La última encuesta de opinión pública del Iudop, realizada a finales de 2016 con el objetivo de evaluar la situación del país, muestra una importante disminución de la confianza ciudadana en la política, sus actores e instituciones. Para los salvadoreños, los partidos políticos son la institución que menos confianza les...
El aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz no debería conmemorarse con fiestas pomposas, con artistas internacionales, con figuras de renombre que alaben lo que para la ONU fue un proceso de paz exitoso, sin hacer una revisión crítica del hecho histórico y luego seguir como si nada...
Cuando nos felicitamos por el inicio de un nuevo año, solemos expresar esperanzas. Esperanzas de bendiciones, florecimiento de la vida, justicia, desarrollo personal o social. Después, cuando el año finaliza, contabilizamos los pros y los contras del paso del tiempo y nos relanzamos a la esperanza. Pero ¿son nuevos los...
En general, en nuestro país, los medios de comunicación y quienes tienen la posibilidad de emitir opinión no son precisamente pobres ni están del lado de ellos; pertenecen a los sectores de altos ingresos económicos y, por tanto, están muy lejos de la vida cotidiana de las mayorías. Los principales...
La época de Navidad ofrece siempre el retorno a valores que nos hacen sentirnos seguros. Es tiempo de reunificación familiar, de disfrutar días de armonía con las amistades, de apreciar lo bueno y lo correcto en las relaciones humanas. Y en un país como el nuestro, es un tiempo de respiro...
Sin duda, los aumentos acordados el 14 de diciembre por el nuevo Consejo Nacional del Salario Mínimo son un paso importante para la dignificación del trabajador salvadoreño. Los aumentos son significativos y la reducción de las categorías del salario mínimo a solo cuatro nos ponen en el camino de una...
Uno de los principales problemas económicos señalados tradicionalmente por la población es la falta de empleo. La necesidad de generar más empleos en nuestro país es ampliamente sentida, y es una de las promesas que suelen hacer los aspirantes a la silla presidencial. Una promesa que siempre se incumple, a...