Un país cultiva la democracia electoral cuando sus elecciones implican una competencia real entre diferentes alternativas políticas; es decir, cuando la ciudadanía puede elegir con libertad entre varias opciones para definir a sus representantes. Si en un país no hay elecciones libres o las que se celebran se hacen con...
El jueves de la semana pasada, el PNUD presentó el primer informe y medición de la pobreza multidimensional. Acostumbrados a que la pobreza se midiera con base en los ingresos y con un sistema que, aunque internacional, es bastante arbitrario, se ha solido desconfiar de los resultados que periódicamente se...
Un habitante de una colonia marginal de San Salvador resumió lo que para él significa ser pobre: “No tener una vivienda digna”. Estas sabias palabras, surgidas de la vida misma, recogen lo que ahora, con otra terminología, se asegura al atribuirle a la vivienda un papel fundamental en el desarrollo...
La reactivación de la Oficina de Probidad de la Corte Suprema de Justicia y el trabajo del Instituto de Acceso a la Información Pública están permitiendo comprobar algo que se sabía desde hace tiempo: la política y la institucionalidad sufren una verdadera plaga de corrupción. Se conocían de sobra los...
La oficina de la ONU para defensa de la igualdad de género, ONU Mujeres, ha publicado un preocupante informe sobre la situación de la mujer en América Latina y el Caribe. El documento advierte que Honduras, El Salvador y Guatemala están entre los países con las tasas de feminicidios más...
Del 11 al 14 de octubre se celebró en el país la asamblea general de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR). En el marco del evento, los voceros de la Asociación no se cansaron de repetir que ellos aglutinan a los “medios de comunicación libres e independientes”. Esta afirmación hay...
Desigualdad, corrupción y redistribución de la riqueza son tres conceptos relacionados: los dos primeros, íntimamente; el tercero, en relación inversa a la corrupción y la desigualdad, que se potencian mutuamente. La redistribución los corrige. En un mundo con una terrible desigualdad, la corrupción florece; no hay desigualdad honesta. Y por...
Ese es el primero de los 17 objetivos de desarrollo sostenible que todas las naciones del mundo se han propuesto alcanzar para 2030. En los últimos 25 años, y gracias a los Objetivos del Milenio impulsados por Naciones Unidas, se logró que el número de personas viviendo con menos de $1.25...
Mucho tinta se ha vertido sobre el presunto enriquecimiento ilícito de Reinaldo Cardoza, diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN). Por supuesto, el legislador tiene todo el derecho a la legítima defensa y a ser considerado inocente hasta que la justicia dictamine lo contrario. Pero conviene no perder de vista...
Dentro de poco vence el período del actual Fiscal General de la República y ya hay una lista de más de setenta candidatos a reemplazarlo. Se habla mucho de cómo desarrollar el proceso de selección, quién debe ser el seleccionado y qué cualidades debe tener. Y es que se espera...