Desinformación en El Salvador: un desafío para la democracia y el pensamiento crítico

27/10/2025 | Conciencia universitaria
Desde su experiencia como académica del Departamento de Comunicaciones y Cultura y coordinadora del Laboratorio de Alfabetización Mediática e Informacional, Karla Ramos cuenta cómo la desinformación se difunde en El Salvador e impacta en la opinión pública.  ¿Qué se entiende por desinformación?  Se puede definir como la acción de crear y difundir información con fines como manipular,...
04/08/2025
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas expresa su profunda preocupación ante las reformas constitucionales aprobadas por la Asamblea Legislativa, con...

El complejo dilema del plástico

17/09/2021
María Dolores Rovira, jefa del Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias Ambientales, analiza, desde un enfoque científico y técnico,...
La frase

El país no tendrá futuro si continúa actuando bajo un modelo que entiende los bienes de la naturaleza como objeto de lucro, mercancía sujeta a las leyes del mercado. Sí, cada vez llueve más intensamente y de improviso, y ello sucede en diversas regiones del globo, no solo acá. Sin embargo, no hay que perder de vista la responsabilidad humana; la responsabilidad tanto de quienes modificaron el marco legal para implementar un desarrollo de concreto y deforestación, como de aquellos que lo aprovechan para lucrarse, en lugar de apostar por un desarrollo sostenible que garantice el bienestar común.

Editorial UCA



Conocimiento, reflexión y propuestas: Seminario de Difusión de Investigaciones 2025
28/02/2025
El 24 y 25 de febrero, la Vicerrectoría de Investigación e Innovación llevó a cabo la sexta edición del Seminario de Difusión de Investigaciones, un evento bienal creado con el objetivo de socializar el conocimiento académico y científico que genera la Universidad. En esta ocasión se...


Investigacion
Buenas tardes a todos y todas. Estoy muy feliz de estar con ustedes hoy. Y espero que me disculpen por hablar en inglés. [En español en el original.] Gracias por su paciencia. Quiero empezar por agradecer al Instituto de Derechos Humanos de la UCA y a la Fundación...